Julián Felipe Acevedo G.
El coronel del ejército nacional, Publio Hernán Mejía, entregaba armas a las AUC, Autodefensas Unidas de Colombia, para que hubieran falsos positivos en la zona del valle del cuca, donde el batallón La Popa se enfrentaba con la guerrilla. Después de conocerse estos acuerdos entre el excomandante Mejía del batallón La Popa y los paramilitares Jorge 40 y Hernán Giraldo Serna, se dictó esta medida de encarcelamiento al militar.
El coronel Publio Hernán Mejía fue acusado por comprobarse la existencia de acuerdos de cooperación con los líderes paramilitares en donde no se combatían entre este batallón y los paramilitares, para entregarle al gobierno los supuestos guerrilleros abatidos en combate. El coronel Mejía estará en un establecimiento penitenciario durante 19 años y 6 meses por aliarse con el grupo paramilitar de Jorge 40.
Desde el año 2007 el coronel acusado por la justicia en colaborar con los paramilitares y escándalos de falsos positivos, no ejerce su cargo como comandante del batallón la popa, donde desde ese año fue acusado junto a al coronel Pastor Ruiz Mahecha, y los sargentos Aureliano Quejada y Efraín Andrade, con concierto para delinquir en fines de homicidio. Después de 6 años de investigación y desarrollo de procesos, el comandante estrella y sus aliados cumplirán una sentencia por sus actos.
El juez que dictamino el caso afirmo que los militares combatían en conjunto con los paramilitares en la zona del valle del cauca en los años 2002 al 2004, donde se inició esta alianza criminal principalmente para mostrarle al gobierno los falsos positivos que sacaban estos personajes de integrantes de la guerrilla o de paramilitares asesinados por castigo por parte del mismo grupo de las autodefensas. Además el coronel Mejía conformo un grupo elite llamado Zarpazo, el cual cuando operaba siempre regresaba con personas muertas; uno de los casos más polémicos de este grupo fue cuando entrego 18 muertos supuestamente pertenecientes al ELN, en donde realmente estos muertos la mayoría eran paramilitares de alias 39, entregados a los militares del batallón comandado por Publio Hernán Mejía.