El docente Ricardo Arce intercambió conocimientos en un workshop realizado en China

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Novedades
El docente Ricardo Arce intercambió conocimientos en un workshop realizado en China
Compartir en
Miércoles, Julio 31, 2013
El animador e investigador, Ricardo Arce, estuvo participando en un Workshop en China en el periodo intersemestral.
Foto: Ricardo Arce - Profesor de Diseño Gráfico .

Ricardo Arce es animador e investigador y trabaja como docente asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en donde coordina el área de Animación de los programas de Diseño Gráfico y de la Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia.

Arce es miembro fundador y actual Presidente del capítulo colombiano de la Asociación Internacional de Films Animados, ASIFA Colombia, y miembro de la Junta Directiva de ASIFA Internacional. Estudió la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia, la Especialización en Televisión de la Pontificia Universidad Javeriana y la Maestría en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es coautor del libro La Animación en Colombia hasta finales de los años 80, resultado de un proyecto de investigación desarrollado en el Programa de Diseño Gráfico de la UJTL y publicado por la Universidad.

El profesor nos comparte su experiencia trabajando con estudiantes en China y el conocimiento que adquirió en este país, conociendo una nueva cultura académica. El taller en el que participó Ricardo, consistió en hacer un cortometraje de dibujo animado, trabajando desde el papel, el manejo de los layouts y la construcción de las secuencia hasta la revisión de las pruebas de línea, relacionando el diálogo entre el tallerista y los estudiantes, donde de acuerdo con las fortalezas de cada uno de los integrantes, se van iba definiendo labores dentro de la producción de la pieza.

 

 

¿Quiénes hicieron parte del taller?

El taller lo tomaron jóvenes estudiantes de animación que estaban entre sexto y décimo semestre. Lo que hacían los estudiantes, dependiendo del programa y el énfasis del que venían, era formar grupos de trabajo para posteriormente inicar la producción del cortometraje.

 

 

 

¿Cómo fue la experiencia de intercambio de conocimiento con estudiantes de la China?

Fue una experiencia muy enriquecedora y conocí otra cultura donde está mediando el tema del idioma. Aunque estaba dictando el workshop en inglés, se perdía un poco el tiempo en la traducción. 

 

 

¿Cómo evalúa el conocimiento de los estudiantes del workshop?

Ellos tienen otra forma de asumir los procesos, por ejemplo, en la Tadeo desde la cátedra de animación buscamos una visión más global e integral de lo que significa construir la animación, eso permite que los estudiantes puedan generar contenidos; mientras que allá es una forma más industrial de pensar la animación, la mayoría son especialistas en un solo proceso.

 

 

Hoy en día, los profesores tienen la posibilidad de poder confrontar, lo que en Colombia dan por sentado, sobre cómo es crear animación y analizar cómo otras culturas se enfrentan al mismo problema y el poder pensar los procesos ya es una riqueza grandísima.

Además, la importancia de participar en este tipo de actividades radica en poder tener referente de otros lugares, en este caso de China, que es un país lejano con una tradición inmensa y con una percepción diferente del mundo nos alimenta bastante, concluye Arce. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.