MAHA KUMBH MELA Y EL DIOS SHIVA

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Novedades
MAHA KUMBH MELA Y EL DIOS SHIVA
Compartir en
Miércoles, Noviembre 9, 2016

 MAHA KUMBH MELA Y EL DIOS SHIVA 

“Tú eres el sol, tú eres la luna; tú eres el aire; tú eres el fuego; tú eres el agua, el éter y la tierra; tú eres el Yo. Así es como te describen, restringiendo tu naturaleza. Pero no sabemos de ningún principio o elemento que no seas Tú " Shiva

El Maha Kumbh Mela es uno de los festivales religiosos más grandes del mundo, celebrado por los hinduistas cada 12 años. Es una peregrinación hacia 4 ciudades sagradas de la India: Haridwar, Nasik, Ujjain y Allhabad. Siendo esta última el principal punto de reunión, donde llegan los ríos Ganges y Yamuna.

Los hinduistas lo celebran fundamentados en el mito del “Batido del océano de leche”. En este los dioses (Deva) y los demonios (asura) eran inmortales y luchaban por el dominio del mundo. Un día, los Deva, decidieron pedir ayuda de Visnú (Dios), quien les propuso que unieran fuerzas con los demonios para extraer la “amrita” (el néctar de la inmortalidad) del océano de leche (Kshirodadhi). Después de obtener el amrita, los demonios lo robaron y provocando una acometida que duró doce días, lo que equivale a doce años humanos. Durante este embate cuatro gotas de amrita cayeron en las cuatro ciudades que hoy se consideran sagradas, Haridwar, Allhabad, Nasik y Ujjain, las cuatro ciudades de India donde se celebra el Kumbh Mela.

Se cree que durante los días del festival se abre un paso entre la tierra y otros planetas celestiales y el alma puede alcanzar el mundo celestial. Por esto, durante aproximadamente 52 días de duración del festival, existen rituales de baño en el río, sin importar los climas extremos. Según la tradición, al bañarse las personas reciben pureza, riqueza, fertilidad y la absolución de sus pecados.

Grandes números de diferentes seguidores van a engrandecer a sus dioses. Los más conocidos son los Naga babas (Naga Sadhus), devotos del señor Shiva. Quienes siempre están desnudos con el cuerpo lleno de cenizas, el pelo largo. Ellos son los que comandan la procesión, mientras cantan Har Har Mhadev y toman el baño en las aguas del río. También están los Urdhwavahurs, que someten su cuerpo a duras asperezas y castigos, y los Parivajakas que hacen voto de silencio.

 

Naga Babas en el Kumbh Mela

El Kumbh Mela es el único momento donde los Naga Babas pueden parar su meditación y bajar de las cuevas del Himalaya. Asimismo el festival es el momento donde ellos dan inicio a su ceremonia, y gracias a sus misticismos y el estado de aclaración que se les reconoce, se les brinda el privilegio de ser los primeros en bañarse en las aguas benditas de los ríos Ganges, Godovari, Yamuna y Shipra.Con frecuencia los Naga Babas fuman marihuana usando una pipa, algunos asistentes y medios de comunicación sienten temor por la apariencia que tienen, pero a otros les suele gustar y llamar la atención. Gracias a esto, los Naga Babas buscan un lugar específico donde siempre se les puede encontrar.

Existen llamativos subgrupos como: el Rudraksh Wale baba que lleva en su cabeza un sombrero de 20 kilos hecho de Rudraksh (semillas usadas para orar); el Jata Raya Baba, cultiva su cabello sobre su cabeza y su barba dejándolos crecer durante mucho tiempo; el Google Wale Baba, usa gafas de sol todo el tiempo y el Nails Wale Baba, por un largo tiempo no se corta las uñas, entre otros. Sin importar el clima que estén presenciando los Naga babas lo soportan, gracias a una bebida hecha de cannabis que los ayuda a soportar los cambios de temperatura mientras meditan. Ellos viven su vida de manera convencional, sin preocuparse por nada y mantienen un voto de celibato.

Los Naga Babas viven en un lugar que le dicen Akhara. Los miembros que vivan ahí, deben estar listos para una disputa intelectual y para la acción de pelear. Los Naga Babas son considerados como guerreros y no le tienen miedo a la muerte, por lo que irritarlos es buscar un problema. Sus atributos al señor Shiva son el tridente, la espada, el palo, los Rudraksh y los elementos musicales que manifiestan su condición de guerreros.

Los Naga Babas son bastante llamativos en el festival debido a su apariencia parecida al del dios Shiva y coherente al simbolismo que este representa.

Shiva uno de los dioses que hacen parte de la trinidad hinduista junto con Brahma (dios creador) y Vishnú (dios preservador). Es el dios de la destrucción y es considerado como el dios supremo dentro del shivaismo.

Los Naga Babas siguen los 10 aspectos del simbolismo de este diós:

kumbh_2.jpg

Title image: 
Descripcion Image: 
Autor: 
Usage terms: 
X resolution: 
Y resolution: 
Fecha: 

 

  1. La mano en esa posición significa la bendición (abhaya) de Shiva a sus devotos, con el mudra de la protección.

  2. El toro (vrsabha) simboliza la puerta para poder llegar a Shiva, sin él es imposible entrar.

  3. Tridente (trisula) simboliza las tres pintas de la naturaleza y de las cuales él tiene control.

  4. Serpiente (sarpamala) así como la serpiente cambia de piel, así mismo el cosmos lo hace una y otra vez. 

  5. Corona del cabello (jatamukuta) lo identifica como el rey de los ascetas. Los ascetas son una doctrina que busca la negación de las cosas materiales para tener el alma purificada.

  6. Sostén del Ganges (gangadhara) simboliza la gracia divina cayendo sobre todos.

  7. Tercer ojo (trilocana) simboliza la contemplación de todo lo divino.

  8. Aretes (kundala) Shiva tiene un arete femenino y otro masculino, representando su doble naturaleza.

  9. Media Luna (ardhacandra) simboliza el poder del tiempo y la noche.

  10. Rosario (mala) representa la disciplina de los ascetas.

 

El hinduismo es una religión con muchas facetas y muchas maneras de ver el mundo y el Kumbh Mela es uno de los festivales más grandes e importantes que celebra esta religión. Shiva es uno de los dioses venerados y sus seguidores los Naga Babas  que además de ser llamativos también son respetados por el nivel de aclaramiento que consiguen, su extraña apariencia llama mucho la atención para los turistas y medios de comunicación, ya que lo que tratan de hacer es llegar a ser como su dios. Esto les da la distinción de ser las primeras personas en poder comenzar el baño en los ríos sagrados para dar paso a la peregrinación. A este festival no solamente asisten los hinduistas, sino también personas de otros países para poder ver y vivir este gran encuentro religioso y espiritual.

 

 

VAOM

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.