Colciencias y Publindex. Nueva política para Publicaciones Científicas

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Recomendado del mes
Colciencias y Publindex. Nueva política para Publicaciones Científicas
Compartir en
Jueves, Agosto 18, 2016
Investigadores
Imagen: Gina P. Sánchez Muñoz

 Revise la carta dirigida al subdirector de Colciencias, sugiriendo algunos ajustes.

Revise respuesta a la carta de los académicos.

 

Colciencias ha creado una nueva política para publicaciones científicas, mediante Publindex, con el objetivo de dinamizar el esfuerzo y compromiso institucional, así como aumentar la participación de investigadores nacionales. Acá puede encontrar el PDF de la Política, y desde la página 40 podrá revisar los pasos a seguir para la clasificación de revistas.

 

Adicionalmente, y de acuerdo a la información publicada en la página de Colciencias, es de vital importancia para los investigadores identificar los cinco principios y tenerlos en cuenta en su proceso de publicación en revistas indexadas.

  1

 Transición de Gestión Editorial a Impacto

  • El nuevo modelo valorará el impacto científico y el cumplimiento de factores, tales como gestión editorial y visibilidad.

  2

 Valoración del Impacto por Áreas de Conocimiento

  • Las dinámicas de producción y la citación por áreas de conocimiento, serán los aspectos que determinarán el impacto.

  3

 Acceso abierto (Open Access)

  • Las métricas permitirán una balance entre las citaciones de las publicaciones, ya sean de acceso abierto o no.

  4

 Métricas: Cálculo para medir el impacto

  • Permitirán una medición más robusta del impacto académico en revistas.

 

  5

 Política Editorial Institucional

  • Las Instituciones se comprometerán a realizar evaluaciones efectivas, en cuanto a la gestión editorial de revistas que editar.

Revise la convocatoria.

Conozca más información sobre la noticia.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.