Para el per.odo 2025-2S, el Taller Proyectos de arquitectura IV propone trabajar el Barrio La Cabrera comprendido entre las Carreras Trece y Quince con Calles 85 y 87. Se entender. que a partir de una idea de IMAGEN ARQUITECTÓNICA para el edificio, el estudiante movilizar. sus conocimientos de dise.o para el desarrollo del proyecto, haciendo .nfasis en la t.cnica del mismo.
Entrega de Proyectos IV Corte 2
Menú
- Home
- Sobre el Área
- Nuestro equipo
- Contacto
Noticias relacionadas

El taller de PROYECTOS VI, se define como el espacio académico para hacer propuestas de intervención urbana arquitectónica en sectores de ciudad que requieran de transformación a través de diversos tratamientos. El taller desarrolla y aplica aspectos teóricos e instrumentales necesarios para el diseño de proyectos urbanos en zonas que enfrentan problemáticas de transformación propias de la dinámica social, espacial y urbana de la ciudad contemporánea.

Taller de Proyectos II. - Interpretar el espacio doméstico a la luz de su propia experiencia. - Describir proyectos de arquitectura doméstica. - Exponer la relación entre la casa y el lugar. - Explicar la relación entre el sitio y el espacio doméstico. - Asociar las condicionantes del sitio con el espacio doméstico. - Reconocer la equivalencia del trabajo de sus compañeros.

El pasado 26 de septiembre un grupo de estudiantes del Taller Electivo Disciplinar I y II - Arquitectura y Tecnología y del Seminario Técnica, liderado por los profesores Darío Vanegas y Alejandro Sánchez visitaron las obras desarrolladas por la Constructora Colpatria en el Marco de la Cátedra Colpatria donde se apreciaron temas pertinentes al ejercicio profesional. Los estudiantes se ven involucrados en temas tales como: los sistemas constructivos, los procesos constructivos, el proyecto urbano, el espacio público, los presupuestos, el control de costos, la interventoría y la gerencia, entre otros.

El pasado 26 de septiembre uno grupo del Seminario Técnica conformado por 20 estudiantes y 1 profesor coordinador desarrolló una vista de obra en el Nuevo Edificio de Artes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Allí, la Oficina de Planeación encargada de la obra, cedió algunos momentos de la jornada laboral para compartir en comité de campo temas relacionados con la gestión, coordinación, los presupuestos, la programación, las fortalezas y las oportunidades, entre otras, que esta obra ofrece a la comunidad académica dentro y fuera del campus.

El pasado jueves 09 de octubre un grupo de 25 estudiantes y dos profesores del Área Académica de Arquitectura y Hábitat estuvieron de visita en el Patio Taller de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Fueron recibidos y dirigidos por la Oficina de Comunicaciones y por el Ingeniero Estructural del proyecto (Carlos Espejo y José Mesa respectivamente). De primera mano conocieron los avances de la obra (67% a la fecha) evidenciando las implicaciones urbanas, sociales, culturales y económicas de la obra.



