A través del Programa Creativa-MENTE- en lo Social (CES) en asocio con TECHO Colombia, el Centro de Arte y Cultura activa acciones de estudiantes voluntarios en comunidad a partir de prácticas artísticas y culturales.
Desde la Plataforma de Educación para la Paz de TECHO, que desarrolla actividades lúdicas y artísticas dirigidas a niños y jóvenes de extrema pobreza, los jóvenes tadeístas tendrán la oportunidad de generar un aprendizaje experiencial de tipo práctico, donde los menores puedan reflexionar de manera crítica acerca de sus propios gustos, emociones, capacidades y limitaciones aprendiendo a sacar lo mejor de sí mismos y de los demás.
El Programa toma herramientas del enfoque del aprendizaje experiencial, en el cual el aprendiz parte de la reflexión consciente guiada por un facilitador (en nuestro caso, el equipo de voluntarios de Utadeo) a partir de la propia experiencia, para construir un aprendizaje significativo y duradero.
Guiar procesos de aprendizaje mediante una educación basada en los principios de responsabilidad, autonomía, libertad, tolerancia, respeto y amor; inspirar en los menores un liderazgo activo y crítico en el desarrollo de su comunidad; generar un empoderamiento de los menores, como personas plenamente conscientes y principales responsables de sus vidas, y como actores fundamentales dentro de su comunidad; estimular en cada voluntario una conciencia de equipo por medio del trabajo comunitario como apoyo al desarrollo de las comunidades, ser fuente de felicidad y educación para aprender de y con los niños y jóvenes participantes, son algunos de los propósitos del Programa TECHO Colombia, que ofrece a los tadeístas voluntarios formación, además de certificar su experiencia de práctica en las comunidades.
Educación para la Paz bailando será el proyecto donde los estudiantes interesados de Utadeo, podrán participar. Consiste en realizar talleres de danza liderados por los estudiantes y el tallerista del Centro de Arte y Cultura. Buscan promover diferentes competencias en torno a la ciudadanía activa a partir del baile en el marco de la educación para la paz donde la herramienta principal es el cuerpo como recurso determinante para el aprendizaje.