En Utadeo se presentó la colección hecha por el colectivo de Arkea integrado por indígenas de la comunidad kamentsa Baye, campesinos artesanos fiqueros del Guavio y diseñadoras colombianas.
El jueves 23 de junio se realizó el evento impulsado por egresados tadeistas de diseño industrial "El ojo de Dios" una experiencia catártica y liberadora que nos conectó con nuestras raíces, rescatando las técnicas ancestrales y el uso de materiales naturales; para ello el colectivo ARKEA, puso a trabajar colaborativamente a diseñadores y artesanos, quienes plasmaron en la colección presentada la maestría artesanal en conexión con la innovación y frescura de los diseñadores, una colección hecha por el colectivo de Arkea, integrado por indígenas de la comunidad kamentsa Baye, campesinos artesanos fiqueros del Guavio y diseñadoras colombianas.
ARKEA se inspira en el rito ancestral del Yagé, que conecta con los elementos de la naturaleza como son el viento, agua, tierra y fuego con nuestras almas modernas y pasadas, brindándonos una nueva mirada en la modernidad del concepto de la moda, de la industria textil, la manufactura y la artesanía.
El evento se llevó a cabo en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y fue apoyado por diversas instancias de la universidad que creen en el talento de sus egresados y de las comunidades productoras y artesanales del país.
Con ‘Economía para la Pipol’, la periodista María Camila González está revolucionando la forma en que se enseña y se comprende la economía en Colombia, usando el periodismo digital como una herramienta pedagógica.