Exposición "Sellos y Sentidos" del maestro colombiano Dicken Castro

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Recomendados
Exposición "Sellos y Sentidos" del maestro colombiano Dicken Castro
Compartir en
Martes, Junio 24, 2014
El maestro colombiano Dicken Castro inaugurará su exposición “Sellos y sentidos” el próximo jueves 26 de junio, en el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge de Bogotá.
Tomada de la página bid-dimad.org

El Arquitecto y diseñador gráfico antioqueño Dicken Castro (Medellín, 1922) inaugurará su exposición “Sellos y sentidos” el próximo jueves 26 de junio, en el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge de Bogotá.

Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Realizó estudios de postgrado en arquitectura en la Universidad de Oregon-Eugene, Estados Unidos, y allí mismo trabajó como profesor asistente. También se desempeñó como arquitecto diseñador en Nueva York. Estudió planificación urbana en el Bouwcentrum de Rotterdam, Holanda, y se incorporó a la Oficina de Planificación de La Haya. Incursionó en el diseño gráfico, siendo uno de los primeros arquitectos que trabajó en este campo en Colombia.

Decano de la Facultad de Arquitectura de Interiores de la Tadeo entre los años 1992 y 2005. Castro se acercó a la cerámica precolombina y al diseño textil y gráfico. En el campo de la arquitectura, Dicken Castro fue uno de los primeros en utilizar el ladrillo a la vista, en el diseño de interiores y en los muros de sus edificaciones. Ocupa una gran posición en el ámbito latinoamericano.

Entre sus proyectos arquitectónicos podemos mencionar: teatro y refugio infantil del Club Los Lagartos (1955), mercado de Paloquemao (1960), plaza de mercado del barrio Restrepo (1967), centro de exposiciones y bodegas de Alpopular en Ipiales (1976), y muchas obras particulares. Otro campo profesional en el que Castro se ha desarrollado es la fotografía, con especial énfasis en la conservación y preservación de la memoria visual de todo aquello que se podía reproducir mecánicamente. Este interés lo llevó a promover la creación del gabinete de artes gráficas del Museo Nacional, siendo miembro de la junta consultora del Museo.

Como arquitecto, se acercó e incorporó al tradicional triángulo plástico (arquitectura, pintura y escultura) en forma sencilla y extraordinaria. Las narigueras quimbayas y los pájaros sinúes plasmados en las monedas de 1000 y de 200 pesos son obra de este gran artista, arquitecto y diseñador gráfico.

Dicken Castro ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Colombia, Guatemala, España, Francia, Japón, Canadá y Polonia.

Cuenta con distintos premios, menciones de honor y reconocimientos a nivel mundial, como el lápiz de acero dedicado a su vida y obra.

Fecha, hora y lugar: Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge de Bogotá. Carrera 6 # 7 – 43. Jueves 26 de junio, 12 del día.

Más información en este enlace.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.