Para los antiguos griegos, la relación entre el ciudadano y la ciudad era de vital importancia en el ejercicio democrático de la polis, en una especie de binomio indisoluble. A través de la historia, las grandes edificaciones, las calles y los mitos urbanos han hecho parte de la construcción social de los individuos que en ella habitan. Sin embargo, situaciones como la carencia de cultura ciudadana y sentido de pertenencia, han generado una especie de desprendimiento, una ruptura en la memoria y en la conciencia sobre el patrimonio de la ciudad. Poco a poco la riqueza arquitectónica y cultural se va difuminando en medio de las problemáticas de seguridad, movilidad y empleo que nos rodean. Pero ¿cómo empoderar al ciudadano acerca de su relación con la ciudad? es una pregunta que requiere una solución más allá de campañas que promueven el amor hacia el lugar donde cada individuo se encuentra asentado.
Esta será una de las temáticas que abordará la Cátedra Interinstitucional Fausto: “Patrimonio cultural y ciencia: memoria y centros de la ciudad”, organizada por Utadeo y la Universidad Central, y que se realizará todos los miércoles de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. desde el 5 de agosto hasta el 25 de noviembre, en el Teatro Bogotá, ubicado en la Calle 22 No. 5-62. En esta oportunidad, el espacio tendrá como objetivo la problematización de la relación entre el patrimonio cultural y los centros de la ciudad, a partir de un abordaje holístico e interdisciplinar que incluye el estudio de la memoria, las transformaciones arquitectónicas y el desarrollo de la cultura material e inmaterial del espacio urbano.
La Cátedra Fausto, además de ser un escenario de confrontación académica, es un lugar para pensar la ciudad desde las múltiples áreas del conocimiento, bajo un enfoque histórico, arquitectónico y urbanístico, donde los asistentes tendrán una visión global sobre la importancia de los centros de la ciudad como parte del patrimonio cultural.
Durante 16 sesiones, divididas en ocho clases magistrales en la Universidad Central, cuatro clases de aula taller en Utadeo y cuatro recorridos por el Centro de Bogotá, los estudiantes podrán reencontrarse con esa ciudad oculta, repleta de imaginarios e historias que desean ser contadas a través de esa jungla de asfalto moderna y su bricolage con el diseño republicano. La cátedra será impartida por reconocidos académicos y profesionales nacionales e internacionales, entre ellos Alberto Saldarriaga, decano de la Facultad de Artes y Diseño de Utadeo; Enrique Bautista Quijano, director del programa Cursos de Contexto de la Universidad Central; Clemencia Plazas Uscátegui, antropóloga y ex directora del Museo del Oro; Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura; Jósef Szykulsky, director del Instituto de Americanilistica de la Universidad de Whoclaw (Polonia), entre otros.
Este escenario estará abierto para los estudiantes de todos los programas académicos de Utadeo. Los interesados podrán inscribir esta cátedra como electiva interdisciplinaria, correspondiente a tres créditos académicos. Es una oportunidad que tan sólo podrán tener 150 estudiantes tadeístas, debido al cupo destinado para cada institución. Haga parte de esta nueva mirada sobre lo urbano. Inscríbase ya.
Acerca de la cátedra Fausto
Generar una reflexión dialógica entre las Ciencias Sociales y el Medio Ambiente acerca de las problemáticas que afronta el país, es el objetivo de la Cátedra Fausto, una iniciativa conjunta entre Utadeo y la Universidad Central que busca formar profesionales contextualizados, con criterio y herramientas epistemológicas desde diversos saberes, las cuales les permitan tomar decisiones integrales desde sus disciplinas.
Detalles de la asignatura:
Entrada: Previa inscripción como asignatura. Cupo limitado.
Tipo de asignatura: Electiva interdisciplinaria.
Código de inscripción Utadeo: V01101.
Horario de la asignatura: miércoles de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Teatro Bogotá Universidad Central (Calle 22 Nº 5-62) y Utadeo.