Luego que el alcalde de Nueva York anunciara la revisión del significado de las estatuas, tras la solicitud de una concejal demócrata puertorriqueña de quitar la efigie de Cristóbal Colón ubicada en Columbus Circle (Manhattan), el presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón López, en su columna de opinión en El Nuevo Siglo, titulada “¿También la estatua de Colón”, califica estas medidas de adefesios, pues manifiesta no puede compararse la figura del almirante y virrey de las indias occidentales con las de figuras como Hitler o Mussolini, así se le tilde de opresor de los nativos del Caribe.
“En los países del continente existen estatuas de Colón, se ha revaluado su condición de descubridor y se prefiere utilizar la expresión de encuentro entre dos mundos a su arribo, el italiano era enigmático, persisten dudas sobre el sitio en el cual reposan sus restos, pero su travesía, los relatos de los viajes, la fundación de ciudades, lo que representó para la expansión del Cristianismo y de España no se borran quitando una estatua”, menciona el columnista.
Pinzón recuerda que el nombre de Colombia, así como de la Columbia Británica en Canadá y el Distrito de Columbia en Estados Unidos, se denominan así en honor a este explorador de Europa en América, que tuvo varios desaciertos pero también se rescata la ruta que trazó de ida y vuelta a través del Océano Atlántico.
“Tratar de cubrirlo con un manto de olvido, en medio de las rencillas de los últimos días, incluyendo la de Charlottesville, donde un grupo del Ku Klux Kan retó a la población civil, a los negros, a los latinos, en absurda demostración de histerismo racial, es inconmensurable necedad”, finaliza el autor.