Futurología: Columna de José Fernando Isaza para El Espectador

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
Futurología: Columna de José Fernando Isaza para El Espectador
Compartir en
Miércoles, Julio 6, 2016
“Si es difícil predecir el pasado, con mayor razón lo es conocer el futuro” señala en su texto de esta semana el actual consejero de Utadeo.

Jose Fernando Isaza, miembro del Consejo Directivo de Utadeo escribe esta semana su columna en El Espectador sobre "Futurología" en la que señala que "Si es difícil predecir el pasado, con mayor razón lo es conocer el futuro. El pasado tal como lo conocimos o lo aprendimos va modificándose, de forma que hace irreconocible el conocimiento previo".

En su texto menciona cómo el paso del tiempo hace que algunas verdades de la historia salgan a flote y cambien lo que se conocía de ellas "Cuando se estudiaba historia, en educación básica, se hablaba de los piratas ingleses del Caribe; los más conocidos Vernon, Morgan. Los niños los imaginaban, como en las películas, de ojo tapado y pierna de palo. Poco a poco, esta imagen se fue modificando cuando se entendía que no eran “tan piratas”, que eran una especie de mercenarios al servicio de su Majestad británica".

Otro de los ejemplos que utiliza de estos cambios que el tiempo genera en la historia tiene que ver con el zar Nicolás Segundo "Otro caso más reciente de modificación del pasado es el del último zar de Rusia Nicolás II. La historia oficial rusa desde 1917 era explícita en señalar que los zares eran unos sanguinarios tiranos cuyo objetivo era explotar los pueblos y utilizar la riquezas del país para construir, para su solaz, grandes palacios...La historia hoy es totalmente diferente...La desintegración de la URSS modificó toda esta historia".

Lea su columna completa aquí.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.