Que los jóvenes ya no ven televisión, y mucho menos nacional, es algo que escuchamos todos los días. Netflix se ha posicionado como el rey de los contenidos audiovisuales por demanda, y pareciera que las nuevas generaciones ya se olvidaron de ese aparato tecnológico que revolucionó la vida de los colombianos entre los años 1950 y 1980.
Eso es lo que se repite constantemente, pero ¿es cierto?
Leonardo Gómez, profesor de medios digitales, adscrito al Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, decidió poner a prueba esos mitos con sus estudiantes y les propuso reunirse en grupos y planear una parrilla de televisión.
Lejos de hacer la televisión a un lado, los alumnos propusieron tener más programas unitarios tipo “tu voz stéreo”, dejar franjas retro donde se incluyan sus programas de la infancia, como Dragon Ball Z o Pokemon, y apostarle más a formatos como la crónica, en lugar de noticieros o espacios de análisis.
Las conclusiones son muchas más. Conózcalas en La república impresa y Larepública.co.