Sosiego: Columna de José Fernando Isaza en El Espectador

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
Sosiego: Columna de José Fernando Isaza en El Espectador
Compartir en
Miércoles, Septiembre 28, 2016
Proceso de Paz y DDR
Profesores
El consejero de Utadeo resalta que de lograrse el Sí en el plebiscito se prolongaría indefinidamente el cese al fuego bilateral entre el Ejército y la guerrilla.
Foto: Archivo Universidad Jorge Tadeo Lozano.

"Ante los tribunales de justicia transicional puede con derecho y legitimidad presentarse como víctima. Su padre fue asesinado. El hoy senador ha culpado a las Farc por este crimen. Esto puede explicar un cierto aire de venganza en la política de orden público desarrollada en su gobierno y permite entender su posición para que quienes perpetraron el crimen sean juzgados y conducidos a la cárcel. Los negociadores de las Farc, nuevamente, declaran que no cometieron ese asesinato. Los tribunales de justicia transicional son un escenario para conocer la verdad. Ante un requerimiento, los inculpados confiesan el crimen, si lo cometieron. Este crimen no es amnistiable, es ejecución extrajudicial y conocida la verdad podrá hacerse el duelo, trayendo sosiego, en este caso no sólo a la víctima, sino al país entero". Así inicia la columna de opinión de esta semana del consejero de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, José Fernando Isaza, en el periodico El Espectador. 

El editorialista menciona que: "Otro aspecto crucial es el de asesinatos de ciudadanos indefensos por parte de algunos militares para cobrar recompensas, los eufemísticamente llamados “falsos positivos”. En Colombia el presidente es el comandante supremo de las Fuerzas Militares, con poder y mando. La directiva 29 de 2005 emanada del Ministerio de Defensa hace crecer exponencialmente esta degradada práctica. Antes se pagaban recompensas por abatimientos y capturas de cabecillas de grupos ilegales cuyos nombres figuraban en los anexos de las directivas o eran públicamente reconocidos". 

Frente a loas asesinatos perpetrados por los militares, Isaza afirma que: "Ante la primera denuncia notoria de un asesinato en Cajamarca de unos abuelos y un nieto de meses, afirmó que los confundieron con guerrilleros. El crimen de los muchachos de Soacha lo exculpó con la frase lapidaria “No estaban cogiendo café”. Tal vez buscando que estos crímenes no fueran juzgados por la justicia civil, sino por la militar, que en ocasiones se inclina por la solidaridad de cuerpo; ternó como candidato a la Fiscalía al ministro de Defensa que expidió la directiva 29".

Al finalizar su columna José Fernando Isaza resalta que: "Los discípulos y seguidores deben pensar que nada protegería judicialmente más a su caudillo que aprobar el acuerdo por la paz votando Sí. La reconciliación consecuencia de la paz también permitirá que este emplee su energía para la construcción de un mejor país que dejará atrás la intolerancia y la venganza".

Lea la columna completa aquí. 

Lea la versión impresa de su columna aquí.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.