"Convivir con el virus no es una opción, es una realidad inevitable": Andrés Barrios
"El hambre, el desempleo, las múltiples cuentas pendientes exaltan los ánimos y sacan a la calle a ciudadanos que, al no recibir ayudas, por parte de las autoridades gubernamentales, hacen presencia en espacios públicos denotando falta de autocuidado e inteligencia social en medio de la cotidianidad", estas son algunas de las preocupaciones que no dejan dormir a los colombianos y que enumera el profesor Andrés Barrios en su columna semanal en Pulzo.
Y mientras la ciudadanía lidia con estos problemas, el Gobierno Nacional y los mandatarios locales discrepan el uno del otro sobre las medidas que deben implementar para permitir la apertura gradual de algunos sectores, sin dejar de lado la cuarentena nacional. Para el profesor Barrios los egos y vanidades políticas han tirado al traste el efecto del confinamiento.
Es claro que el país necesita retomar la productividad, pues la economía se ha debilitado con la paralización de las actividades de algunos sectores económicos claves, pero también es cierto que la indiferencia e irresponsabilidad de la ciudadanía ha impedido que esto se haga de manera satisfactoria, pues el país se acerca lentamente al pico de contagios.
"La indisciplina social aclama gestas inmediatas del gobierno; la consciencia y cultura ciudadana deben primar y obligar a pensar, asimilar e interiorizar la responsabilidad que le asiste a cada uno con las normas de bioseguridad, el cuidado propio y el de los demás", comenta en su columna ¿Dónde está la bola, dónde está la bolita?.
Más allá de los intereses políticos, lo que debe primar en este momento es el bien común, y eso exige que políticos y ciudadanos estén de un mismo lado para la reconstrucción que requiere el país.
Agrega que "ya habrá otro momento de renegar y confrontar al otro, la solidaridad llama hoy a la construcción de país desde un plan de trabajo que aúne los esfuerzos de diferentes sectores; convivir con el virus no es una opción, es una realidad inevitable hasta que no se tenga una vacuna, por ello solo resta asumir el hecho y mitigar los efectos que trajo consigo el COVID–19".