Después del COVID-19, "los pobres van a quedar muchísimo más pobres": José Fernando Isaza
¿Cómo será el mundo luego de que pase la pandemia? Consultados por RCN Radio, algunos destacados pensadores y analistas del país dan luces de lo que nos espera cuando la pandemia desaparezca. Para el exrector de Utadeo, José Fernando Isaza, el mundo se tornará "aburrido" en los primeros años por cuenta del miedo, sobre todo, en las relaciones interpersonales. Asimismo, la pobreza aumentará bastante en las poblaciones menos favorecidas y el Estado se dará permisos para estar más presente y entrometerse en la vida de los ciudadanos.
"Va a ser muy aburrido. Primero, vamos a salir con mucho miedo de lo más importante, las relaciones con las personas, con los amigos, con la familia, con los novios, con las novias, con los amantes, con todo el mundo, va a ser supremamente aburrido, lleno de miedo y de desconfianza. En la parte económica, ni se diga. El mundo va a quedar muchísimo, muchísimo más pobre; como de costumbre, los pobres van a quedar muchísimo más pobres, porque esto afecta más a los más desprotegidos que a los ricos. Es decir, es una pandemia que no contribuyó a la redistribución del dinero, por el contrario, va a concentrarse más el ingreso. Va a ser muy difícil visitar a los familiares que estén en otro país, no solamente porque, seguramente, se van a demorar más los vuelos, sino también porque llegar a otra parte, a una cuarentena, no es lo más agradable. Contrario a lo que muchos piensan, va a ser un mundo más aburrido durante unos años, afortunadamente no durante decenios, pero sí va a ser un mundo muy aburrido. Aburrido, incrementando la desigualdad y el poder del Estado, no solamente en la economía de las familias, sino metiéndose en sus casas y en sus camas", comentó en RCN Radio.
Escuche aquí la opinión de José Fernando Isaza en RCN Radio.