El arte, la ciencia y la tecnología reunidos en el Festival Internacional de la Imagen

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El arte, la ciencia y la tecnología reunidos en el Festival Internacional de la Imagen

Utadeo en los Medios
El arte, la ciencia y la tecnología reunidos en el Festival Internacional de la Imagen
Sábado, Junio 13, 2020
Compartir en
El Tiempo, Telecafé, Hoy Diario del Magdalena, La Patria, Eje 21, BC Noticias y El Universal registraron los primeros días del Festival que contó con la participación de Utadeo y que reunió lo mejor del arte, la ciencia y la tecnología, entre el 15 y 19 de junio.
Imagen: Festival Internacional de la Imagen

Este año el Festival Internacional de la Imagen se mudó a la virtualidad. A través de las plataformas online, los participantes tienen la oportunidad de interactuar con sus pares en los diferentes lugares del mundo, acerca del tema central de la 19º versión del Festival Internacional de la Imagen + PDC 2020 (Participatory Design Conference). La invitación es a pensar más sobre los diversos significados y ontologías que la participación y el diseño pueden asumir.

Como lo manifestó el decano de la Facultad de Artes y Diseño de Utadeo y director del Festival, Felipe César Londoño, a medios de comunicación, este encuentro “se vivirá a través de la plataforma Web xr, una nueva experiencia inversiva. Este software fue desarrollado por Mozilla y permitirá recorrer Manizales, sus teatros y salas de exposición a través de una representación visual”.

La programación se verá enriquecida con los eventos de los encuentros aliados que se desarrollarán en el marco de esta edición: Participatory Design Conference, Encuentros Manizales de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, Encuentro de Labs del Banco de la República y el Parque Explora de Medellín, y las Jornadas Académicas de Ilustración de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y la CEPAL.

Harán parte de esta edición, artistas, investigadores, activistas y productores de 20 países del mundo, entre los cuales se encuentran Colombia, Estados Unidos, España, Guatemala, Argentina, Japón, Francia, Italia, Australia, Holanda y Canadá, entre otros.

Vea aquí la nota en Telecafé.

Lea aquí la nota impresa de La Patria.

Consulte aquí la nota 1 y 2 , y la entrevista al decano en Eje 21.

Lea aquí la nota en El Tiempo.

Lea la noticia en BC Noticias.

Consulte la nota en el diario El Universal.

Lea la nota en Hoy Diario del Magdalena en su versión impresa y digital

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.