"En 2021 se empezarían a ver las primeras señales de recuperación económica": Édgar Jiménez

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

"En 2021 se empezarían a ver las primeras señales de recuperación económica": Édgar Jiménez

Utadeo en los Medios
"En 2021 se empezarían a ver las primeras señales de recuperación económica": Édgar Jiménez
Sábado, Mayo 9, 2020
Compartir en
Noticias RCN, Portafolio, El Espectador y el portal ovidiohoyos.com, recogen el análisis del profesor Édgar Jiménez acerca de la situación económica del país y de Avianca, así como de las medidas que estarían pensando tomar algunas empresas para evitar despidos masivos.

En diálogo con Radio Digital de la Presidencia de la República, el director del Laboratorio Financiero de Utadeo, Édgar Jiménez, se refirió al anuncio realizado por el Presidente Iván Duque sobre una nueva extensión del Aislamiento Preventivo Obligatorio por la pandemia del coronavirus (covid-19).

Para el académico, con las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en el 2021 se comenzarían a ver las primeras señales de recuperación de la economía colombiana, decisiones acertadas, pese a las opiniones divididas.

De acuerdo con el portal ovidiohoyos.com, el profesor indicó que "como se hizo, con el sector de la construcción y otros sectores que son intensivos en mano de obra” fue “el camino correcto y el más adecuado”.

“Lo que se ha hecho, en mi opinión, está bien; creo que hay que pensarlo de una manera muy ágil y muy rápida para sectores que son los últimos en la fila, por obvias razones, por temas de salud pública, asociados al tema de turismo y, al lado de ellos, al transporte aéreo”, declaró y agregó que algunos cálculos estadísticos indican que la actual coyuntura se debe estar superando de aquí a diciembre en un 90%.

“Si observamos las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), estoy muy de acuerdo con ellas y, obviamente, el año 2020 va a ser negativo, pero en el 2021 se empezarían a ver las primeras señales de recuperación económica con tasas de crecimiento mayores que cero o positivas”, indicó.

En declaraciones con El Espectador acerca de una eventual "liberación" paulatina del sector comercio, el profesor Jiménez indicó que "si bien es cierto que se han dado pasos en la dirección correcta hacia la reactivación económica, como lo fue iniciar con el sector de la construcción y la industria, dentro de las medidas urgentes que se deben tomar está la reactivación del transporte aéreo y terrestre, así como el comercio", indicó 

A renglón seguido, el director del Laboratorio agregó que permitir el desconfinamiento de manera progresiva "evitará que sea cada vez menos necesario otorgar subsidios con cargo a las finanzas públicas de la nación".

En el mismo sentido, y haciendo un análisis del panorama laboral en tiempo de pandemia, el profesor Jiménez aclaró en Noticias RCN si es viable que las empresas eliminen primas, cesantías y dotaciones obligatorias para evitar el despedido de millones de empleados.

"No es legal y, es más, hacen parte de los derechos irrenunciables. Ningún trabajador, de acuerdo con la legislación colombiana, puede renunciar a sus prestaciones, no se puede hacer esto a favor del empleador", comentó.

Sin embargo, agregó que "la única forma en que se pudieran eliminar sería modificando la legislación colombiana… no modificar la ley en contra de los derechos adquiridos por los trabajadores, pero sí llevar a cabo una serie de medidas temporales".

En su análisis en el diario Portafolio, el director del Laboratorio Financiero indicó que buena parte de la baja de las acciones se deben también a la situación de Avianca, compañía que tiene casi paralizada su operación y cuyo título registra este año una caída del 77% en la Bolsa. El economista advierte que de todas maneras en la región varios países también arrastran fuertes desvalorizaciones como Brasil, Perú, México y Chile. Consulte el artículo en versión impresa y digital

Sobre la situación de la aerolínea, el docente aseguró a Portafolio (versión impresa y digital) que "no tiene ningún sentido, en principio, invertir en comprar acciones de una compañía que tiene un oscuro panorama financiero, pero en el mercado hay especuladores que ven oportunidades con una posibilidad baja de retorno".

Y, en una nota más reciente de Portafolio, agregó que "esas personas no entran del todo a ciegas ni son ignorantes. Creen que puede haber una ventana con alguna remota posibilidad y están dispuestos a arriesgar parte de su patrimonio”, sobre las acciones de Avianca.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.