Es necesario "tomar medidas heroicas para superar esta crisis": Salomón Kalmanovitz
La Fundación Paz y Reconciliación conversó con el profesor Salomón Kalmanovitz sobre la situación económica del país y su futura recuperación, que dará de manera gradual si, en medio de la cuarentena, varios sectores abren de manera escalonada.
"Yo creo que con los trabajadores que salen del sector de la construcción e industria posiblemente ya pasemos del 60% de ocupación al 70 o 75% de ocupación, pero si eso se echa para atrás entonces no sabemos. Por eso es que hay una gran incertidumbre y es prematuro hacer extrapolaciones", señaló.
El economista también habló sobre el préstamo que Colombia solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) y sobre el modo en que los fondos privados de pensiones han respondido a sus afiliados, una respuesta que no ha sido vigilada por el gobierno.
"Ellos (fondos privados) están haciendo inversiones en bolsa y en títulos de renta fija. Las personas deberían recibir una pensión para que reciba como pensión por lo menos el 50% de lo que ha ganado en su última porción de vida", comentó.
Sobre el dilema que afronta el gobierno y las autoridades para decidir si da o no apertura a algunos sectores económicos, teniendo en cuenta de que se expone a una parte de la ciudadanía a contraer el virus, el profesor Kalmanovitz señala que es necesario que se reabran de manera segura para evitar más contagios.
"Esa condición implica espaciar el transporte público, tener tres jornadas de trabajo en fábricas y oficinas o dos para que la gente no se aglomere, ni en el transporte, ni en el sitio de trabajo", recomendó.
En conclusión, es necesario "tomar medidas heroicas para superar esta crisis, como recurrir a préstamos forzosos, a mayores impuestos para enfrentar todos los costos que tienen que ver con la pandemia".