Investigación tadeísta sobre la minería de oro en el medio Caquetá fue publicada en El Espectador

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
Investigación tadeísta sobre la minería de oro en el medio Caquetá fue publicada en El Espectador
Compartir en
Domingo, Diciembre 31, 2017
El medio divulgó un artículo de la revista Expeditio en el cual se cuentan los hallazgos del investigador Camilo Torres sobre las implicaciones sociales y ambientales que deja la extracción de este metal.
Fotografía: Revista Expeditio / Crédito: Camilo Torres

Antes de finalizar el 2017, El Espectador publicó el artículo La devastadora búsqueda de El Dorado que carcome a la Amazonía, redactado por la Revista Expeditio, sobre la investigación adelantada por el profesor tadeísta Camilo Torres: Minería artesanal de oro en el medio Caquetá y sus efectos en el bienestar de las comunidades rurales.

Tal como su nombre lo indica, este trabajo de investigación hace una aproximación a las implicaciones ambientales, sociales y económicas que ha dejado la extracción de oro en la comunidad indígena Andoque, dentro de las cuales se encuentran fuertes afectaciones a la salud a causa del mercurio empleado para la extracción y el deterioro ambiental de río Caquetá.

“Nosotros necesitamos seguir extrayendo y contaminando, pero bajo unas tasas que permitan establecer un equilibrio, que permitan ese gran ensamblaje que se llama planeta Tierra”, señala Torres.

Lea el artículo publicado en El Espectador.com

Lea el artículo publicado por MiPutumayo.com.co

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.