"Los bancos deben cuidarse al dar crédito": Édgar Jiménez
Las decisiones del Gobierno Nacional para evitar un mayor número de contagios y muertos por la covid-19 han impactado el nivel de ingresos de múltiples empresas, hogares, personas e incluso entes territoriales. Ante este difícil panorama, se expidieron normas para que las entidades vigiladas por parte de la Superintendencia Financiera dieran algunas facilidades a los deudores que no puedan continuar cumpliendo con el pago de sus obligaciones. Hoy, las prórrogas de créditos llegan a los $198 billones.
Para el profesor Édgar Jiménez, director del Laboratorio Financiero de Utadeo, en “términos generales se han tomado las medidas para una situación que no habíamos vivido y el acceso a crédito y liquidez no se ha roto, y se ha mantenido la confianza en el sistema financiero”.
Aunque considera que “los bancos deben cuidarse al dar crédito pues al mismo tiempo están cuidando el ahorro del público, no deberían ser tan ortodoxos ni rígidos pues se necesitan medidas para que fluyan los recursos a los ciudadanos y más cuando el propio Estado pone su garantía en caso del cupo del Fondo Nacional de Garantías”.
Estas declaraciones fueron retomadas por el portal Buenaventura en Línea.
Consulte la nota completa en Portafolio en su versión impresa y digital.
Consultado por este mismo medio acerca de la caída del dólar, el profesor Jiménez indicó que las "reaperturas pueden impulsar a las economías y eso genera confianza e inversiones en activos de riesgo. Es decir, salen de dólares para buscar más riesgos, como los instrumentos de deuda colombiana".
Pero señala que esto se da en "contra del entorno de lo que se está dando con la pandemia en donde hay muchos países donde no se ha logrado controlar, así como la guerra comercial entre Washington y Pekín, y las protestas en Estados Unidos". Estas declaraciones también fueron recogidas por el portal web paisminero.com
En esa misma línea, el profesor Jiménez explicó en el diario El Colombiano (impreso y digital) que "este optimismo y apetito de riesgo que se sigue viendo entre los inversionistas puede mantener una caída en la tasa de cambio. El peso colombiano se puede fortalecer en la medida en la que los mercados financieros sigan tranquilos ante una abundancia de oferta de esta moneda en los demás mercados".
En su análisis más amplio sobre la economía mundial para el programa radial Primera Página, el profesor Jiménez comentó que el mundo económico se muestra con algunas contradicciones, ya que se hablaba de los índices bursátiles yendo hacia máximos históricos sobre escenarios que van cambiando, desde el muy pesimista hasta el muy optimista y es así como se tienen índices con máximos históricos, retornos positivos para este año, en medio de noticias como la pandemia, quiebras de empresas reconocidas, la tasa de desempleo, la tensa relación entre Estados Unidos y China, y las protestas.
Sobre la decisión de la Junta Directiva del Banco Central de llevar su tasa de interés a mínimos históricos, al ubicarla en el 2,75%, con el fin de hacerle frente a los efectos económicos que ocasionado la COVID-19, el profesor Jiménez explicó, en RCN Radio y en La Fm, que "esto para Colombia significa básicamente intentar estimular la economía mediante el crédito, al ver unas menores tasas de interés hacia adelante los colombianos en unos 3 o 6 meses nos podemos animar a comprar algún activo durable como una moto, un carro, electrodomésticos o incluso el tema asociado a vivienda”.
En cuanto a las finanzas personales de quienes en este momento se encuentran trabajando desde casa, el profesor Jiménez recomendó, en entrevista con Cable Noticias, ahorrar o conservar lo que se tiene.
"Creo que una gran lección de lo que hemos vivido en estos momentos es el ahorro [...], aunque se entiende que hay familias numerosas que tienen unos gastos muy elevados, pero también es cierto que en algunas ocasiones hay personas que gastan en lo que no deben. Básicamente, es reflexionar sobre esto y entenderlo. En este momento es necesario mantener unos ahorros, hasta donde sea posible, o por lo menos conservar lo que se tiene", indicó.