Óscar Durán firma carta en la que periodistas piden explicaciones sobre seguimientos irregulares del Ejército

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Óscar Durán firma carta en la que periodistas piden explicaciones sobre seguimientos irregulares del Ejército

Utadeo en los Medios
Óscar Durán firma carta en la que periodistas piden explicaciones sobre seguimientos irregulares del Ejército
Lunes, Mayo 4, 2020
Compartir en
En la misiva, varios periodistas, entre ellos nuestro profesor del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía y coordinador del CrossmediaLab, piden al Gobierno Duque que se aclare quiénes están detrás de las interceptaciones. Diferentes medios, entre ellos La Liga contra el Silencio, Radio Macondo, ABC de América, La Gran Noticia y El Economista América, replicaron la carta.

Luego de la investigación publicada por la revista Semana acerca de un programa de seguimiento informático que el Ejército Nacional implementó para perfilar y desarrollar actividades de vigilancia de manera irregular a más de 130 personas, incluidos entre ellos periodistas nacionales e internacionales, diferentes medios de comunicación y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) manifestaron su rechazo ante estas acciones que, de acuerdo con los comunicadores, vulnera la libertad de prensa en el país.

En una carta firmada el 3 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, los periodistas que fueron blanco del perfilamiento del Ejército, así como diferentes periodistas nacionales e internacionales, exigieron respuestas al Gobierno del presidente Iván Duque frente a las actuaciones de los militares. Como medio universitario y miembro de la Liga contra el Silencio, el CrossmediaLab de Utadeo, liderado por el profesor Óscar Durán, se sumó a esta iniciativa, a la que también se integraron otras universidades colombianas. Diferentes medios nacionales, entre ellos La Liga contra el Silencio, Radio Macondo, ABC de América, La Gran Noticia y El Economista América replicaron la carta.

En la misiva, los comunicadores firmantes solicitan que el Gobierno nacional esclarezca quiénes dieron la orden de perfilamiento y vigilancia a periodistas y medios por parte de organismos de inteligencia militar y que aclare si estos comunicadores vigilados por el Estado son vistos como una amenaza para la seguridad nacional.

“¿Tiene el presidente Iván Duque, el Ministerio de Defensa o alguno de sus altos funcionarios conocimiento de estas actividades de espionaje ilegal? ¿Qué acciones tomarán para garantizar que los periodistas puedan ejercer la profesión sin ser blanco de perfilamientos, espionaje y estigmatización? Según la investigación de revista Semana, inteligencia militar ejecutó un programa de seguimiento ilegal, por ello exigimos que se le entregue toda la información captada de manera inconstitucional a cada uno de los perfilados”, agregan los comunicadores.

Lea la carta enviada por los periodistas al Gobierno de Iván Duque en La Liga contra el Silencio, ABC de América, Radio Macondo, La Gran Noticia y El Economista América.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Servicios

Aspirantes