Paula Villamarín, la tadeísta emprendedora en tiempos de Covid-19
Con 25 años, la diseñadora de producto tadeísta, Paula Villamarín, encontró una oportunidad de negocio a partir de la inteligencia artificial, un tema que esta joven empresaria maneja al derecho y al revés por cuenta de su experiencia en proyectos de robótica y machine learning.
“Vimos que la empresa en la que trabajábamos debía contar con una gran cantidad de datos para entrenar el modelo de inteligencia artificial que necesitaba el robot para reconocer objetos. Es un proceso bastante complejo, que requiere tiempo”, explica la tadeísta a Dinero.
Se trata de LinkedAI, una empresa que hace dos años vio la luz y que procesa y etiqueta datos de imágenes y video para llevar a cabo modelos de machine learning. Con esta herramienta han logrado llegar a países como Estados Unidos. Sin embargo, en tiempos de coronavirus, su modelo de trabajo en Colombia ya es conocido en Medellín, gracias al uso de los robots domiciliarios de Rappi.
De acuerdo con la revista Dinero, "con la emergencia por el coronavirus, sus servicios parecen estar más adaptados a lo que será la era postcovid-19", ya que esta tadeísta ha desarrollado sistemas que permiten hacer un seguimiento al distanciamiento social.
“La herramienta detecta en tiempo real la distancia entre personas para así evitar rápidamente las aglomeraciones. Con cámaras de monitoreo en el entorno de trabajo, podemos saber qué empleados están cumpliendo con la distancia mínima, quiénes están a punto de incumplirla y quiénes definitivamente no la están acatando”, explicó Villamarín sobre esta herramienta que ya es funcional y que próximamente sería utilizada por el sector hotelero, bancario y comercial.
Consulte la nota en revista Dinero versión impresa y digital.