Melo, originario de Chaparral, Tolima, figura entre nuestros expresidentes, no es exacta su condición de indígena pijao, tampoco puede tildársele de ignorante, en Europa leyó con avidez textos de socialistas de la época, apoyaba la eliminación de la esclavitud; sin embargo, el puesto que le asigna Petro de revolucionario y ejemplo generacional es exagerado, le asiste el derecho de elogiarlo, consideramos esa posición equivocada, sorprende, eso sí, la interpretación histórica del actual mandatario quien lo compara con López Pumarejo y Gaitán. En cuanto a la repatriación de los restos de Melo ojalá que los traigan, forman parte de la memoria de un país con poca memoria.
Petro y Melo: columna de Jaime Pinzón López en el Nuevo Siglo
Servicios
- Plataformas
- Medios
- Lugares
- Generales
Noticias relacionadas

Más allá de algoritmos y ecuaciones, la ingeniería busca mejorar la vida humana resolviendo problemas reales. Así lo afirma Jorge Iván Romero Gélvez, director del Área Académica de Industrias y Tecnologías Digitales de Utadeo, quien destacó a El Diario del Otún que esta disciplina aplica el conocimiento científico para transformar la sociedad. Desde los smartphones hasta la inteligencia artificial generativa, la ingeniería continúa revolucionando la cotidianidad.

Utadeo es el aliado académico principal de Talento Moda 2024, el evento que este 9 de mayo reunirá creatividad, industria y formación para fortalecer el sector moda en Colombia. Desde la selección de los finalistas hasta la programación académica, la participación de la Universidad ha sido clave en esta iniciativa liderada por la Cámara de Comercio Italiana para Colombia. Portafolio habló con Ángelo Gobbo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia, quien lidera la iniciativa.

La estrategia Jóvenes a la E 2025, liderada por la agencia Atenea, ya tiene fechas y requisitos definidos para que estudiantes accedan a educación superior de calidad. Utadeo es una de las universidades aliadas del programa. Caracol Radio te cuenta cómo postularte.

El pasado 23 de abril se inauguró MACHINA, una exposición curada por Valentina Montero que reúne a artistas colombianas y chilenas para explorar las relaciones entre arte, tecnología, ciencia y ecología. Así lo cubrió El Espectador.

En conversación con El Nuevo Siglo, Christian Chacón, profesor de Relaciones Internacionales de la Utadeo, afirmó que la tensión inicial por el tema migratorio ha disminuido y, tras 100 días, se percibe una relación diplomática más estable entre ambos países.