¿Por qué afirma que las medidas económicas de Iván Duque son mediocres? responde Salomón Kalmanovitz

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

¿Por qué afirma que las medidas económicas de Iván Duque son mediocres? responde Salomón Kalmanovitz

Utadeo en los Medios
¿Por qué afirma que las medidas económicas de Iván Duque son mediocres? responde Salomón Kalmanovitz
Domingo, Mayo 3, 2020
Compartir en
En entrevista con el diario El Nuevo Liberal, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Utadeo habla sobre las decisiones del Gobierno en materia económica, en medio de la crisis por el Covid-19.

Ante la afirmación del profesor Kalmanovitz de que "las medidas económicas tomadas por el Gobierno Nacional son mediocres", el mismo académico explica, en entrevista con el diario El Nuevo Liberal, que el presidente Iván Duque "hubiera podido hacer traslados del presupuesto de seguridad de salud que es muy insuficiente, de solo 1,7 % del PIB. El presupuesto de subsidios sociales (familias y jóvenes en acción, adulto mayor, etc.) es de 1,3% del PIB).

Agrega que "el Gobierno debiera estarse preparando para multiplicar su gasto y los subsidios a las nóminas y a la población vulnerable, incluyendo a los informales. Para eso debe recurrir a las reservas internacionales que tiene invertidas en tesoros norteamericanos".

Sobre el actuar de los bancos en respuesta a la crisis, el profesor emérito comenta que "los bancos están en peligro porque la cartera que tienen colocada va a ser afectada por la falta de producción y ventas, aumentará la morosidad y si esta es excesiva quebrarán los más débiles".

Continúe leyendo la entrevista en El Nuevo Liberal.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.