Rector de Utadeo firma carta dirigida al presidente Iván Duque en la que IES piden auxilios para la educación superior
La crisis económica por cuenta del aislamiento nacional obligatorio como medida de prevención contra la propagación del Coronavirus en el país ha afectado a la mayoría de los sectores productivos. Uno de los más golpeados, como ya lo han advertido algunos expertos, es el de la Educación Superior. Precisamente, en una carta enviada por varios rectores de las universidades privadas del país, entre ellos nuestro rector Carlos Sánchez, al presidente de la República Iván Duque, los directivos encienden las alarmas sobre lo que bien podría llegar a ser una caída de hasta el 50% en las matrículas, pilar fundamental de sustento para las IES privadas. Diferentes medios nacionales y locales, entre ellos El Tiempo, El Espectador, Semana, El Universal, Q’Hubo, Vanguardia Liberal, El Tabloide y El Colombiano replicaron algunos fragmentos de la misiva.
“La crisis de la salud, social y económica causada por la pandemia Covid-19 genera enorme preocupación en nuestro país. Pero además de las muertes y el contagio de más de 8.000 ciudadanos, hay temas que están pasando desapercibidos, como el impacto en la educación. Y es que estamos ante el riesgo de una alta deserción o reducción sustancial de la matrícula universitaria, que podría llegar a ser superior al 50 %, la consecuente cesación de miles y miles de docentes y personal administrativo, e incluso la desventura de la inviabilidad de algunas de universidades, lo que implicaría un retroceso de muchos años y la pérdida de logros mayúsculos en construcción de capital social, científico e intelectual del país”, señalan los rectores en su comunicado.
Ante ello, los firmantes solicitan al Gobierno que se tomen las medidas necesarias para contrarrestar estos efectos negativos en la educación, entre ellos acceder a recursos adicionales para poder seguir operando con normalidad, a través de créditos financieros, alivios en el plan de pagos de sus obligaciones y la ampliación de créditos y becas con apoyo oficial a los estudiantes por medio del ICETEX.
“Concretamente, solicitamos —como lo ha venido haciendo ASCÚN— que se extienda el plazo de los pagos de capital tramitados vía Findeter por dos o tres años más, que se abra una línea especial para créditos de capital, similares a los que se adjudican a empresas comerciales, que se amplíen los cupos de créditos en el ICETEX y que se acelere la entrega de recursos del programa Generación E”, agregan en el comunicado.
Los rectores destacan el importante papel que desempeñan estas Instituciones de Educación Superior en la sociedad, en la medida que en ellas se construye el capital social, cultural e intelectual del país. También recordaron la participación que tiene Colombia en la cobertura educativa superior, gracias en gran medida al concurso de las universidades privadas, pues a comienzos de los 90 solo se contaba con una tasa del 15% que hoy ya llega al 53%.
Lea aquí los artículos publicados en El Tiempo en sus secciones Educación y Política, El Espectador, Revista Semana, El Universal, Q’Hubo, El País, Vanguardia Liberal, El Tabloide y El Colombiano en su edición digital e impresa, La Opinión, Noticias Tunja, Violeta Estéreo, Forbes Colombia.