Santiago de Castro y Claudia López, dos alcaldías marcadas por la pandemia
La historia está llena de curiosidades, y en algunos casos, demuestra ciertas coincidencias. Sobre ello, el presidente del Consejo Directivo de Utadeo Jaime Pinzón, en su columna de opinión en El Nuevo Siglo, hace un paralelo entre las alcaldías de Santiago de Castro y Claudia López, ambos burgomaestres de la capital que, a pocos meses de haberse posesionado en sus cargos, tuvieron que sortear las inclemencias de una pandemia. El primero lo hizo en 1918 con la llamada gripe española, y la segunda, con el Covid-19.
Hace 102 años, explica Pinzón, Bogotá solo contaba con 180.000 habitantes. Para ese entonces, “la Higiene Municipal no operó, la procesión de rogativa a San Roque fue en vano, crearon de urgencia una junta de socorro integrada por notables, se paralizaron los espectáculos públicos, el tranvía, el tren, colegios y universidades, solo las droguerías y los telégrafos funcionaban, la sal de Pelletier y los germicidas no sirvieron, tampoco el respirol del doctor Wagner”.
Pese a que el alcalde de la epoca tenía las mejores intenciones para acabar con la pandemia en su territorio, rapidamente el manejo de esta se le fue de las manos, a tal punto que 1920, año en el que murió de neumonía, ya habían fallecido más de mil personas en Bogotá, gracias también a otros factores como las condiciones de pobreza y hacinamiento.
Caso contrario, dice Pinzón, ha sucedido con Claudia López, quien ha adoptado medidas drásticas pero necesarias, entre ellas la cuarentena y el pico y género ciudadano. “Es bueno recordar. Ojalá que continué trabajando de común acuerdo con el Gobierno Nacional”, finaliza el columnista.