Se acerca el asteroide OR2 a la Tierra: ¿una señal apocalíptica?

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Se acerca el asteroide OR2 a la Tierra: ¿una señal apocalíptica?

Utadeo en los Medios
Se acerca el asteroide OR2 a la Tierra: ¿una señal apocalíptica?
Jueves, Abril 16, 2020
Compartir en
En su columna de opinión en El Espectador, el consejero y exrector de Utadeo José Fernando Isaza afirma que, pese a que este cuerpo celeste fue considerado como "potencialmente peligroso", las probabilidades de que choque con la Tierra son casi equivalentes a cero.
Fotografía: Oficina de Comunicación

El próximo 29 de abril se dará un fenómeno astronómico que tiene inquietos a muchos. Y no es para menos, pues en 1998 la NASA descubrió al asteroide OR2, con un diámetro que podría estar entre los 1,9 y 4 kilómetros. Para ese entonces fue considerado como “potencialmente peligroso”, pues si se llegara a estrellar con nuestro planeta, podría ocasionar graves daños. Ahora veremos cómo se dará el mayor acercamiento de este asteroide con nuestra superficie.

Sin embargo, como lo sostiene el consejero y exrector de Utadeo José Fernando Isaza, en su columna de opinión en El Espectador, la probabilidad de choque es prácticamente igual a cero, debido a que la distancia a la que pasará será de aproximadamente 6,2 millones de kilómetros, equivalente a 16 veces la separación entre la Tierra y la Luna.

“Las películas de ciencia ficción hacen chocar los meteoritos en los centros de las grandes ciudades: Nueva York, París, Londres, San Francisco, Los Ángeles y más recientemente en ciudades chinas. La probabilidad de que la colisión se produzca en estas áreas es muy baja, es más factible que caiga en el mar o en zonas poco pobladas. Un director de cine, cuyo nombre no recuerdo, no quería mucho a los argentinos, y en su película el choque catastrófico se produce en Buenos Aires”, sostiene el columnista.

Isaza también afirma que frente a estos fenómenos naturales, así como frente a la actual pandemia del coronavirus, la religión ha jugado un papel bastante polémico en la formación de la opinión de los ciudadanos. Por ejemplo, cita al predicador islámico que atribuyó esta pandemia a un castigo divino causado por la aceptación del matrimonio gay en varios países.

“Debe existir una fina frontera para que las anteriores manifestaciones nos parezcan ridículas, pero se acepten con mayor facilidad las que invocan fuerzas sobrenaturales para enfrentar catástrofes naturales o epidemias”, cuestiona Isaza. 

Lea la columna de opinión en el portal web de El Espectador

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.