"Sin agua el Canal de Panamá", la columna de opinión de Jaime Pinzón en El Nuevo Siglo
En su columna semanal en El Nuevo Siglo, el presidente del Consejo Directivo de Utadeo Jaime Pinzón aborda la problemática de la vía artificial entre el Pacífico y el Atlántico que, desde 2019, "sufre una de sus peores crisis", ya que el mecanismo de las esclusas, recinto con compuertas que permiten el paso de los barcos de un tramo a otro, se quedaron sin agua.
La afectación no solo preocupa por la drástica reducción de las lluvias y la disminución del transporte de mercancías, sino porque muchas de las poblaciones vecinas se surten también del agua del lago.
"Aún cuando existen estudios tendientes a la construcción de reservatorios, plantas, fuentes alternativas, estos no han cristalizado y según el hidrólogo panameño Gustavo Cárdenas la temperatura en la zona ha aumentado una media de un grado en los últimos años incrementando un diez por ciento la evaporación tanto del Gatún como del Alhajuela, presa que en alguna medida ayuda al suministro del precioso líquido", comenta en su columna.
Por ahora, la navegación está restringida y se espera que la situación meteorológica no empeore. Para el directivo es importante que, ante la pandemia, se mantenga "un adecuado ritmo de operaciones y evitar contagios, falta conocer de qué manera los gobiernos proyectan la reanudación de desplazamientos conforme se atenúe la pandemia".
Consulte la columna de opinión en El Nuevo Siglo, en su versión impresa y digital