Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Filtros avanzados

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Boletín Junio 2021

Boletín Junio 2021
Compartir en
Martes 01 de Junio 2021

Nuestro editorial del mes de junio está dedicado a recordar a algunas de las grandes voces de todos los tiempos: Mario Lanza, Franco Corelli y Giuseppe di Stefano de quienes celebramos 100 años de su nacimiento; el centenario de la muerte de Enrico Caruso y a Anna Netrebko, la diva del Siglo XXI, en su onomástico número 50. La magia del mundo de la ópera no está presente solo en las preciosas arias y emocionantes coros de las obras más representativas del género. La fama de una amada soprano o de un admirado tenor está envuelta en una aureola dorada en donde se destacan el carisma, el talento y la fuerza individual. El mundo ha producido una gran cantidad de artistas líricos, pero son pocos aquellos que alcanzan una celebridad que va más allá de la música. 100 años después de su fallecimiento, Enrico Caruso es recordado como el tenor más importante en la historia de la ópera. Pocos han sido sus rivales a través de los tiempos. Su hermosa voz, a pesar de la precariedad del sonido en las grabaciones de su época, muestra un instrumento con un registro rico en el sonido grave y emocionante en los agudos. Se sabe que él era un hombre sencillo, enamorado del canto popular y que sentía verdadera pasión por su arte. Hay que decir que el tenor napolitano ha sido uno de los artistas mejor pagados de todos los tiempos. Su voz inspiró a Umberto Giordano y a Giacomo Puccini en la creación de importantes óperas. Cuando Caruso falleció el 2 de agosto de 1921 en Nápoles, el mundo se propuso buscar rápidamente un sucesor.

En 1951, Metro Goldwin Mayer obtuvo su mayor éxito de taquilla del año con su película El Gran Caruso, protagonista absoluto, Alfredo Arnoldo Cocozza, mejor conocido en el mundo como Mario Lanza. El tenor nacido en Filadelfia el 31 de enero de 1921, es hasta nuestros días un verdadero fenómeno. Su voz romántica y con un sonido típicamente italiano, ha enloquecido a sus seguidores por décadas. Inolvidables sus interpretaciones de las más bellas canciones de los musicales norteamericanos, de las melodías italianas y por su puesto de los bombones de la lírica. Mucho se ha escrito sobre, el por qué, el tenor no hizo una carrera teatral. Nos quedan sus películas y porsupuesto sus registros sonoros. Franco Corelli, cantante de voz superdotada, con figura de artista de cine, fue adorado por sus compañeras de escenario María Callas, Renata Tebaldi, Joan Sutherland y Giulietta Simionato; si bien sufría de nervios y pánico escénico, una vez en las tablas se olvidaba de sus temores y emocionaba a sus seguidores. Amantes de la ópera consideran a Franco Corelli como el verdadero sucesor de Caruso. Ambos artistas tienen en común la voz de volumen importante, extenso registro y sobre todo, un timbre apasionado. Para nuestra fortuna, hoy podemos disfrutar en excelente sonido, de sus legendarias interpretaciones de la música de Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini y Pietro Mascagni, entre otros compositores. El 4 de julio de 1921 nació en Sicilia, Giuseppe Di Stefano, voz solar y personalidad mediterránea. Luciano Pavarotti, se refería a Di Stefano como un ídolo. El artista, contemporáneo de Franco Corelli, también fue pareja escénica preferida de María Callas y Renata Tebaldi. El productor de la casa EMI, Walter Legge, supo aprovechar el magnetismo generado por La Callas y Di Stefano en óperas como Tosca de Puccini o El Baile de Máscaras de Verdi, documentos absolutos de la lírica en disco. Las interpretaciones de Di Stefano eran espontáneas y naturales. El artista poseía una dicción perfecta y una capacidad para emitir una variedad de matices que van desde un dulce pianissimo a un heroico forte y en el medio lo que se puede definir como una voz con lágrima en su tono.

Un tenor, por maravilloso que este sea, no está completo sin la presencia de una gran diva. Por ello, en este mes dedicado a las voces, no podemos olvidar a la incomparable soprano rusa, Anna Netrebko, quien en el 2021 cumple 50 años. Su voz ha llegado a todos los rincones de la tierra. La Netrebko es un testimonio de cómo la ópera es un género teatral vivo que continúa inspirando a las nuevas generaciones.

José Daniel Ramírez Combariza

Comité de programación

HJUT 106.9 FM

 

Consulta el Boletín Completo