Sociólogo con Maestría en Filosofía Latinoamericana. Consultor, investigador y docente, con experiencia en diseños cualitativos y cuantitativos de investigación, estudios técnicos en las áreas sociales, económicas, ambientales, educativas, procesos de participación ciudadana, construcción de política pública, gestión social y ambiental, procesos y planes de desarrollo, de ordenamiento de cuencas hidrográficas y de ordenamiento territorial, entre otras competencias adquiridas. Ha ocupado cargos de dirección en Instituciones de Educación y Organizaciones No Gubernamentales. Consultor para proyectos de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana - GTZ, la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico – Swisscontact, Banco Mundial, IGAC, Ministerio de Justicia, UNARIV (DPS), Agencia Colombiana para la Reintegración, Ministerio de Transporte, INVIAS, UNGRD, INAT, Ministerio de Educación, Transmilenio, Artesanías de Colombia, Caja de Vivienda Popular, Gobernación de Cundinamarca, Ecopetrol, Ecocarbón, SENA, entre otros. Vicerrector Académico y de Investigaciones de la Fundación Universitaria Horizonte, Director de Proyectos de la Fundación Horizontes Profesionales y Coordinador metodológico de la Cátedra Internacional de Educación Superior y Mundo Contemporáneo. Decano de Sociología de la Universidad Santo Tomás 2008 – 2010 y 2010 – 2012, docente - investigador en las Universidades Santo Tomás (pregrado, maestría y doctorado), Javeriana, Jorge Tadeo Lozano (posgrado), Rosario, Militar Nueva Granada (pregrado y doctorado), del Tolima (maestría), el Bosque (maestría), de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A., Iberoamericana y Nacional de Colombia, Director Ejecutivo de la Fundación para la Participación Comunitaria PARCOMÚN. Líder del grupo de investigación Planeación, Desarrollo y Cambio Social. Integrante de las redes Red de Iniciativas para la Gobernabilidad, la Democracia y el Desarrollo Territorial – RINDE (Secretario), la Red Procede Latinoamérica, la Asociación Latinoamericana de Sociología – ALAS y el Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz.