Javier

Javier Gómez

Contador Público de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con Especialización en Docencia Universitaria. Diplomado en Normas internacionales de Información Financiera. 
Desde 1986 ha sido docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en la Facultad de Contaduría, Comercio Internacional, Administración de Sistemas y Administración Agropecuaria, en varias asignaturas como, Contabilidad General, de Costos, de Procesos Societarios, Consolidación de Estados Financieros, Análisis Financiero, Fundamentos de Contabilidad Control Interno entre otras.

También estuve vinculado como docente de cátedra en varias Universidades como la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Cooperativa de Colombia, el Politécnico Grancolombiano.

Ha estado vinculado con el sector financiero, desde año 1980 hasta 1998 en el Banco de Colombia S.A. donde desarrolle diferentes actividades en el área operativa y administrativa, Gerencie el desarrollo e implantación de procesos contables en línea y en tiempo real de los diferentes centros de costos a nivel nacional así como puesta en marcha del control de la ejecución presupuestal incluido la asignación de costos compartidos por productos y aéreas.   Desde 1999 esta vinculado con el Grupo Mercantil C.A., como Contralor del Banco Mercantil de Colombia S.A., Mellansa S.A. y Trillansa S.A. y Holding de Inversión Mercantil de Colombia S.A., en la actualidad es asesor de las Oficinas de representación de Mercantil C.A. (Venezuela) y Mercantil Commercebank N.A. (U.S.A.).

Las funciones del representante profesoral son (art. , Resolución 11 de ):

  • Participar en los diferentes  comités para evaluar, diseñar y/o proponer modificaciones a los planes de estudio.
  • Velar por la calidad del programa académico y su mejoramiento continuo, actuando en concordancia con las políticas institucionales.
  • Planear, evaluar y diseñar estrategias, acorde con los objetivos institucionales y los parámetros establecidos por el Consejo Académico de la Universidad.
  • Participar en las actividades relacionadas con la revisión curricular de los planes de estudio, las estrategias pedagógicas y metodológicas y del sistema propio de autoevaluación continua del programa con fines de atender las condiciones propias del registro calificado, la acreditación y renovación de la acreditación del programa académico.
  • Hacer seguimiento  a las líneas de investigación que sustentan el programa académico, y a los proyectos de investigación y creación.
  • Promover e incentivar la consolidación de convenios interinstitucionales en el ámbito local, nacional o internacional, en aras de promover la movilidad estudiantil y profesoral, así como la internacionalización de la Universidad.
  • Evaluar propuestas de publicaciones, enmarcadas dentro de los criterios del Comité Editorial de la Universidad.
  • Fomentar y analizar la pertinencia y viabilidad de las propuestas y acciones  de proyección social así como su impacto en la sociedad.
  • Emitir concepto para aplicar la sanción de Prueba Disciplinaria al Estudiante.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.