Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
El Zika es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, habita en los domicilios (dentro de las viviendas, las edificaciones) en zonas de tierra caliente, generalmente ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar (msnm), cuya picadura puede producir síntomas similares a los generados por la fiebre amarilla, el dengue y el chikungunya, tales como:
Dolor de cabeza
Fiebre
Sarpullido
Dolor articular
Conjuntivitis
¿Cómo una persona con síntomas confirma que tiene zika?
El diagnóstico se hace principalmente por clínica, con los síntomas descritos anteriormente. Si durante los últimos 15 días una persona ha estado en un municipio donde se encuentra el mosquito y en este ya se han confirmado casos con exámenes de sangre, el caso se confirma clínicamente.
Si en ese mismo período de tiempo una persona ha estado en un municipio donde hay mosquitos pero no se han confirmado casos mediante exámenes de laboratorio, puede solicitar que le tomen una prueba en su Institución prestadora de salud (IPS), para la confirmación que solo realiza el Instituto Nacional de Salud (INS). La secretaria de salud puede informarle si ya se realizó la confirmación de la circulación del virus en su municipio.
Con el objetivo de prevenir la enfermedad y promover el bienestar físico, mental y social, la Jefatura de Bienestar, Seguridad y Salud Laboral, lo invita a seguir las siguientes recomendaciones: