Creeser

Modelo de Gestión y Calidad Tadeísta.

 

 

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

29 de abril, Día del Arbol

29 de abril, Día del Arbol
Compartir en

El 29 de abril se celebra el Día del Árbol, celebración que nos recuerda la importancia que tienen los árboles para mantener la vida en el Planeta. Su principal función es transformar el dióxido de carbono, que se genera diariamente por las actividades que desarrollamos, en oxígeno. Así mismo, ayudan a minimizar los riesgos de inundación, evitan la erosión, regulan el clima y mejoran el paisaje.

En la Tadeo existen más de 200 árboles (de altura mayor a un metro) ubicados en las zonas verdes, terrazas y alrededores de la Universidad. Entre las principales especies se pueden encontrar algunas como el Laurel Huesito (Pittosporum undulatum), Guayacán de Manizales (Lafoensia acuminate) Salvio negro (Cordia cylindrostachia), Pino libro dorado (Platycladus orientalis aurea), Sangregado (Croton funckianus), Caucho sabanero (Ficus soatensis), Magnolia (Magnolia grandiflora), Feijoa (Acca sellowiana) y Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), entre muchos otros.

En las oficinas es recomendable mantener plantas, ya que estas reducen las partículas en el aire, sustancias toxicas, y dióxido de carbono. Así mismo, ayudan a regular la humedad,  disminuir las radiaciones de los computadores, y hacen el ambiente de trabajo más agradable. Entre las plantas que más se recomiendan por su capacitad purificadora se encuentran los helechos, las hiedras o las dráceneas.