Especialización en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud CARTAGENA | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Especialización en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud

CREA Servicios en Línea

Programs Inside

Información general

Presentación del programa

 

La especialización articula los conocimientos y las prácticas específicas de la Gerencia y la Auditoría con la concepción de salud, y la forma en que ésta es materializada a través de un sistema de servicios. Para ello, el programa desarrolla competencias en sus estudiantes orientadas al alcance de un pensamiento lógico que les permita, a partir de los contextos, dar soluciones particulares a problemas específicos, mediante la siguiente secuencia: Revisión, análisis, comprensión, planeación, acción, evaluación y control.

La creación del programa nace de la estrategia de integrar los conocimientos en las áreas de Seguridad Social, Gerencia, Organización y Gestión de los Servicios de Salud, con los de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud, buscando formar al profesional que labora o desea laborar en el sector de la salud, desarrollando competencias que le permitan desempeñarse como gerente idóneo, gracias a su capacidad de liderar la gestión de las instituciones, así como de realizar procesos de auditoría, promoviendo la cultura de la calidad en las organizaciones del sector.

La auditoría se convierte en una valiosa herramienta que permite a las instituciones de salud propender por un mejoramiento continuo de la calidad brindada. En tal sentido, la formación del auditor debe estar orientada a crear en él actitudes y aptitudes críticas, analíticas y propositivas, frente a las realidades vividas en los diferentes niveles e instituciones que conforman un sistema de salud. Pero a la vez, debe tener la capacidad de abstraerse de la reducción propia de un proceso, para elevar su pensamiento al grado de comprender las interrelaciones que puede tener su accionar sobre las condiciones de calidad de vida de una sociedad. El auditor no puede limitarse a ser un notario de un proceso; la importancia de su labor está dada en la capacidad transformadora que tenga su participación en el diario transcurrir de un servicio, de una institución, de una comunidad y de una sociedad.

Perfil aspirante

El aspirante al programa debe ser profesional universitario de cualquier disciplina y que tenga interés en el sector de la salud o la seguridad social, con deseos de ampliar los conocimientos y competencias en gerencia, auditoría y calidad aplicados al sector.

Perfil egresado

Los egresados del programa se destacan por ser “Líderes éticos, críticos, innovadores y propositivos que, a partir de la comprensión de los contextos y la generación y aplicación de conocimiento, se centren en la dignificación del ser humano y logren transformar las organizaciones en que participan y al sector salud; aportando a la construcción de una mejor sociedad y al desarrollo de las regiones”.

Perfil ocupacional

El egresado del programa estará en la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en las diferentes instituciones que componen el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) o en regímenes especiales, a saber: Ministerio de Salud, Secretarías territoriales de Salud, miembros o asesores del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Servicios de Salud del Magisterio, de las Fuerzas Militares y/o Ecopetrol, Entidades Promotoras de Salud, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Administradoras de Riesgos Profesionales, compañías de medicina prepagada o de seguros de salud.

Objeto del programa

Formar profesionales con compromiso humano, dispuestos a transformar instituciones relacionadas con el sector salud, brindando conocimientos que aporten al desarrollo de competencias en gerencia y auditoría conducentes al mejoramiento de la calidad en salud, con perspectiva regional.

Plan de estudios
* Para visualizar las temáticas que desarrolla ésta asignatura consulte: Programa de asignaturas / Horarios
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y AUDITORÍA DE LA CALIDAD EN SALUD - CARTAGENA - PLAN 0424
COMPONENTE ESPECÍFICO
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3SISTEMAS DE SALUD Y DE CALIDAD EN COLOMBIA  
3GERENCIA ESTRATÉGICA, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD  
3HERRAMIENTAS GERENCIALES EN SALUD  
3ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD  
3CALIDAD EN SALUD  
3AUDITORÍA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA EN SALUD  
3AUDITORÍA EN SALUD  
COMPONENTE INVESTIGATIVO
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3TRABAJO FINAL  
COMPONENTE FLEXIBLE
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3ELECTIVA *
Director del programa
Directora Área Académica de Salud

María Victoria Ocampo Rodríguez

Apreciados estudiantes de la Especialización en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud.

Reciban un cordial saludo en nombre de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, donde hemos estructurado un equipo de trabajo que apunta a fortalecer una oferta académica pertinente para la construcción de país, llegando a las regiones con programas que aportan al mejoramiento continuo de las organizaciones , a su su posicionamiento y consolidación.

El Programa del que ustedes forman parte activa, tiene su origen en Bogotá en donde ha estado vigente desde el año 1996, de manera continua, formando especialistas dispuestos a transformar las instituciones de salud en las que laboran, basados en procesos gerenciales, de calidad y auditoría, buscando los mejores resultados en salud.

Como parte del plan estratégico de la Universidad, desde el año de 1998 hacemos presencia, con este programa, en varias ciudades del país: Pasto, Cúcuta, Neiva y Santa Marta.

Quedo atenta a cualquier requerimiento o inquietud que tengan en el desarrollo del programa.

Programs inside new

Facultad de
Ciencias Económicas Administrativas
Programa de posgrado
Tipo de programa: 
Especializaciones
Código SNIES: 
103906
Título Otorgado: 
Especialista en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud
Créditos exigidos: 
27
Modalidad: 
Presencial
Cartagena, Bolivar
Duración: 
2 semestres

Registro Calificado: Resolución No. 003099 del 26 de febrero de 2021 por 7 años.

Horarios de clase: Viernes de 6 p.m. - 10 p.m. y sábados de 7 a.m. - 3 p.m.


La especialización articula los conocimientos y las prácticas específicas de la Gerencia y la Auditoría con la concepción de salud, y la forma en que ésta es materializada a través de un sistema de servicios. Para ello, el programa desarrolla competencias en sus estudiantes orientadas al alcance de un pensamiento lógico que les permita, a partir de los contextos, dar soluciones particulares a problemas específicos, mediante la siguiente secuencia: Revisión, análisis, comprensión, planeación, acción, evaluación y control.

La creación del programa nace de la estrategia de integrar los conocimientos en las áreas de Seguridad Social, Gerencia, Organización y Gestión de los Servicios de Salud, con los de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud, buscando formar al profesional que labora o desea laborar en el sector de la salud, desarrollando competencias que le permitan desempeñarse como gerente idóneo, gracias a su capacidad de liderar la gestión de las instituciones, así como de realizar procesos de auditoría, promoviendo la cultura de la calidad en las organizaciones del sector.

La auditoría se convierte en una valiosa herramienta que permite a las instituciones de salud propender por un mejoramiento continuo de la calidad brindada. En tal sentido, la formación del auditor debe estar orientada a crear en él actitudes y aptitudes críticas, analíticas y propositivas, frente a las realidades vividas en los diferentes niveles e instituciones que conforman un sistema de salud. Pero a la vez, debe tener la capacidad de abstraerse de la reducción propia de un proceso, para elevar su pensamiento al grado de comprender las interrelaciones que puede tener su accionar sobre las condiciones de calidad de vida de una sociedad. El auditor no puede limitarse a ser un notario de un proceso; la importancia de su labor está dada en la capacidad transformadora que tenga su participación en el diario transcurrir de un servicio, de una institución, de una comunidad y de una sociedad.

Horario de clase: 
Viernes de 6 p.m. - 9:30 p.m. y sábados de 7:30 a.m. - 1 p.m. Según la programación algunas clases serán presenciales en la sede y otras presenciales asistidas por tecnología.
Periodicidad de Admisión: 
Semestral
Área Académica: 
Salud

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.