Fortalecer la investigación y los Centros de Investigación
Fortalecer la investigación en la Tadeo requiere establecer una nueva política, con planes estratégicos y líneas de investigación definidos e implementados, que contribuya a consolidar los grupos de investigación y a lograr su mejor reconocimiento en Colciencias. Se espera que esta política y el acompañamiento a los grupos y semilleros, por parte de la Dirección de Investigación, Creación y Extensión, promueva la investigación en la Universidad y, por tanto, un incremento de la producción científica y de obras artísticas por parte de los investigadores. La meta es que el 65% de los Grupos de Investigación estén clasificados en las categorías A1, A y B de Colciencias en el 2020.
Con el fin de acceder a mayores recursos para investigación, la Universidad aplicará a convocatorias externas, incrementando los productos de investigación, creatividad e innovación.
Para lograr esta meta se incentivará la participación de los profesores por medio de un sistema de puntajes para los que ejecuten estos proyectos y se implementarán mecanismos de difusión oportuna de las convocatorias externas.
Se tiene como propósito, además, que la Universidad realice investigación con otras universidades y entidades externas, para lo cual se identificarán desde las Facultades los proyectos que se desarrollarán y se les hará seguimiento y acompañamiento para lograr los resultados y productos previstos. Se busca que en 2020 la Universidad cuente al menos con 15 proyectos en cooperación con otras Universidades y organizaciones.
En Santa Marta, a través del Centro Tadeista en Investigación y Consultoría Marina – CETAMAR y a partir de proyectos de investigación financiados con recursos propios o aportados por entes estatales, la empresa privada o entidades internacionales, se adelantarán investigaciones en el campo de la biodiversidad, el uso sostenible de recursos marinos y el papel de la sociedad en el manejo y uso sustentable de los servicios que presta la zona costera y oceánica y se trabajará en la prestación de servicios técnicos a la industria energética y turística, principalmente en términos de evaluación de impacto y planes de manejo ambiental.
Por su parte, el Centro de Bio-Sistemas, fortalecerá los procesos de emprendimiento e investigación que desarrolla a partir de la definición de un modelo de negocio, la obtención de la acreditación de servicios tecnológicos y el desarrollo de proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico asociados a procesos académicos con financiación interna y externa.