Oficina de Registro Académico y Grados
Lleva 27 años en la Universidad y en el 2020 tuvo una de las mejores evaluaciones de desempeño para el personal administrativo
1. ¿Qué ha sido lo más significativo de hacer parte de la Universidad?
Han sido años de mucho aprendizaje y de crecimiento laboral y profesional. En estos tiempos de pandemia, hemos mantenido la unidad y el esfuerzo como familia tadeísta y la Universidad ha llevado a cabo un acompañamiento psicosocial que nos hace entender que no estamos solos y que nosotros y nuestras familias son importantes para la Tadeo.
2. ¿Qué significa ser mujer tadeísta?
Es un orgullo, pues, además de ser funcionaria, soy egresada. He crecido en la Universidad y me siento muy satisfecha con el rol que desempeño. Creo que el sentido de pertenencia y compromiso me caracteriza como una mujer tadeista agradecida y feliz.
3. ¿Cuáles han sido los principales retos que has asumido en esta cuarentena y cómo los has asumido?
Yo creo que lo más difícil fue todo el tema de compartir e interactuar. No solo en lo laboral sino también en lo familiar. Para mí no fue fácil no poder viajar a ver a mis padres, no sentir ese abrazo, ese beso de mis hijos; ver a mis compañeros y amigos desde una pantalla me parecía terrible.
Pero como en toda situación, no todo es malo; debo rescatar que el aprendizaje fue enorme, ya que uno no valora lo que tiene. En el tema laboral no me había dado cuenta de las comodidades que me brindaba la Universidad, desde el espacio físico, como mi puesto de trabajo.
Gracias a Dios, esta pandemia nos sirvió para descubrimos a nosotros mismos, a sacar esas habilidades, a darles valor y la importancia que tienen las personas que están a nuestro alrededor y a darle un buen uso a nuestro dinero.