Directora del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Lleva 11 años en la Universidad y en el 2020 tuvo una de las mejores calificaciones en la evaluación docente
1. ¿Qué ha sido lo más significativo de hacer parte de la Universidad?
Lo que más me gusta de pertenecer a la Tadeo es el poder hacer parte de una comunidad vibrante, que está en continuo movimiento, en donde se respira la creatividad. Me encanta la conciencia social presente en el desarrollo de las diversas actividades que se hacen en la Universidad.
2. ¿Qué significa ser mujer tadeísta?
En la Tadeo he podido encontrar apoyo para desarrollar mi carrera profesional, pero también he podido sentir el apoyo en aspectos de mi vida personal.
Ser mujer tadeísta es poder encontrar el espacio para crear comunidad académica, pero también para establecer lazos de amistad. A lo largo de mi carrera en la Tadeo he podido conocer colegas a las cuales admiro y de las cuales he podido aprender mucho.
3. ¿Cuáles han sido los principales retos que has asumido en esta cuarentena y cómo los has asumido?
Yo creo que para las que somos mamás ha sido muy dificil el poder compaginar la actividad laboral con la actividad escolar de ellos, más la vida familiar, todo en un mismo espacio. Al principio era muy dificil adaptarnos como familia a la nueva dinámica, pero creo que poco a poco fuimos creando maneras de hacer funcionar todas estas actividades, ya sea al asignar espacios concretos para cada labor; por ejemplo, en mi caso fue clave el poder tener un espacio de tiempo reservado para la familia, pero también ha sido clave el acercarnos a estos retos con una mentalidad flexible; por ejemplo, si mi hijo, de repente, en una de mis clases se asoma para buscar mi ayuda para hacer una tarea, mis estudiantes no lo toman a mal, yo no lo tomo a mal, sino que entendemos que estamos ante una nueva dinámica donde eso va a suceder.