Profesora de los programas de Publicidad y Diseño Gráfico en la Seccional Caribe
Lleva 20 años en la Universidad y en el 2020 obtuvo una de las mejores calificaciones en la evaluación docente
1. ¿Qué ha sido lo más significativo de hacer parte de la Universidad?
Son muchas las experiencias, las satisfacciones y las anécdotas, pero en general ha sido un tiempo que yo he disfrutado mucho, sobretodo porque yo tengo una gran afinidad con mis estudiantes y mi labor de docencia la hago con mucha pasión y creo que lo principal de todo ha sido ser el ejemplo para mis estudiantes en lo que tiene que ver con responsabilidad y dedicación a lo que uno hace.
2. ¿Qué significa ser mujer tadeísta?
Es una responsabilidad con el estudiante, por el conocimiento que se imparte; ser mujer tadeísta es ser fiel a mis valores, a lo que yo pienso, a lo que yo transmito con mi manera de ser; es querer a la Universidad: uno sufre con ella, uno goza con ella y más en Cartagena que no ha sido nada fácil; ha sido una experiencia de estar siempre al frente, dispuesta para lo que lo que me necesiten.
3. ¿Cuáles han sido los principales retos que has asumido en esta cuarentena y cómo los has asumido?
El principal reto fue el cambio de la presencialidad a la virtualidad, el adquirir nuevos conocimientos, el adaptarse a ese sistema de educación que es completamente diferente. La semana pasada tuve la experiencia de volver a mi clase presencial, y tanto los estudiantes como yo nos sentimos felices de volvernos a ver, de tener ese contacto con la gente, de ese compartir. Desde la parte personal, el tener que estar restringido a estar encerrado, a no poder compartir con la gente, a cambiar hábitos y costumbres. Pero también esto ha tenido sus cosas buenas, como poder dedicarle más tiempo a la familia, lo cual ha sido beneficioso.