La Candelaria respalda a sus emprendedores en ferias locales

Emprendedores de artesanías y belleza participan en ferias del centro histórico gracias a la articulación con entidades locales.

Bajo una carpa blanca en el Parque de los Periodistas, Ana María acomoda con cuidado las pulseras y collares tejidos a mano que confecciona en casa. Son las dos de la tarde y el sol se cuela entre los edificios coloniales de La Candelaria, iluminando el colorido de los puestos que rodean la plaza. A su alrededor, decenas de emprendedores ofrecen souvenirs, jabones artesanales, pinturas y productos que evocan la identidad colombiana y la diversidad cultural de Bogotá.

Ana María, artesana emprendedora, expone sus productos durante una feria artesanal en La Candelaria.

Foto de Melanie Guzmán.

 

Para ella, estos espacios significan más que un punto de venta: “Es un mercado emprendedor, acá nos hacemos un tiempo y luego a veces nos trasteamos, vamos a la Plaza de Bolívar o al Parque Santander”, dice mientras atiende a un cliente curioso. En 2025, iniciativas como esta feria itinerante se han consolidado como parte de la estrategia de la localidad de La Candelaria para reactivar la economía popular, brindar visibilidad a los artesanos y fortalecer la oferta cultural en el centro histórico de la capital.

El pasado 17 de agosto, la Alcaldía Local de La Candelaria anunció la realización de la Feria de Belleza y Salud 2025, una jornada que reunió a decenas de habitantes en torno a la promoción del bienestar y el autocuidado. Durante el evento, los asistentes accedieron de manera gratuita a servicios de asesoría en cuidado personal, demostraciones de productos cosméticos, charlas sobre hábitos saludables y tratamientos alternativos. Aunque la organización principal estuvo a cargo de la entidad privada Expo Belleza, la Alcaldía actuó como un puente clave entre los emprendedores del sector y la comunidad, garantizando que estos espacios se consolidaran como una oportunidad para dinamizar la economía local y fortalecer la confianza ciudadana en los programas de salud y cultura de la localidad.

“Esa feria no la organiza la Alcaldía, la realiza Expo Belleza. ¿Qué hicimos nosotros? Ellos nos buscaron y nos dijeron: como tenemos tantos cupos para La Candelaria, inviten a la ciudadanía y ellos pueden entrar gratis. Eso no lo organiza la Alcaldía”, explicó Angélica Blanco, del área de Relaciones Públicas de la entidad.

La estrategia de apoyar y facilitar la entrada a este tipo de eventos se suma a otras iniciativas que históricamente han contribuido a dinamizar la economía barrial. Según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, en los últimos tres años más de 5.200 emprendimientos se han beneficiado de ferias y mercados temporales en la ciudad. En localidades como La Candelaria, que apenas cuenta con 183 hectáreas de extensión, estos espacios resultan vitales para quienes dependen del trabajo diario, pues representan una oportunidad concreta de visibilizar sus productos, atraer nuevos clientes y fortalecer sus ingresos.

En los mercados itinerantes instalados en parques y plazas céntricas, los testimonios de los emprendedores reflejan la importancia de estos espacios de apoyo. Una vendedora, que prefirió mantener el anonimato, comentó: “Llevo trabajando un año así. Simplemente me dicen: mañana empieza el evento, pero la información no la tengo clara. Sí sé que es por grupos y que siempre nos llaman. Yo llego, me ubico y participo”. Su relato evidencia tanto la oportunidad que ofrecen estas ferias como la necesidad de mejorar la comunicación y la organización con los participantes.

Otro de los grandes atractivos es la diversidad de productos que se ponen a disposición del público. Desde artesanías y joyería hasta alimentos tradicionales y cosmética natural, la feria se convierte en un escaparate vivo de la cultura local. “Esto es como una feria de emprendimiento artesanal porque todo tiene que ver con souvenirs y cosas hechas a mano que representan a Colombia. Los permisos los dan las alcaldías, pero es interinstitucional, como que hay una entidad que administra todo”, explicó Ana María, una de las participantes.

Estas iniciativas no solo ofrecen una vitrina comercial, sino que también contribuyen a fortalecer la identidad cultural y a dinamizar la economía popular de barrios como La Candelaria, donde para muchos emprendedores la venta diaria representa la base de su sustento.

Estos escenarios no solo fortalecen la economía de barrio, también generan lazos comunitarios. Según datos del Observatorio Distrital de Cultura y Economía, el 68% de los asistentes a ferias locales en Bogotá asegura que participa motivado por el deseo de apoyar a los vecinos de su comunidad.

Stand en la Feria de Belleza y Salud 2025, un evento en el que la Alcaldía Local de La Candelaria apoyó la visibilidad de emprendedores locales. 

Foto:Alcaldía Local.

La Alcaldía de La Candelaria ha reiterado que su papel no siempre es el de organizador directo, sino el de facilitar permisos, articular convocatorias y garantizar que la ciudadanía se entere de las oportunidades. “El objetivo es que la comunidad se sienta incluida, que estos espacios les pertenezcan”, concluyó Angélica Blanco, del área de Relaciones Públicas.

Al caer la tarde, los emprendedores -entre ellos Ana María- recogen la mercancía y desmontan sus carpas. Más allá del cansancio, queda la satisfacción de haber compartido sus oficios y de haber encontrado en estas ferias una ventana para visibilizar su trabajo. Desde la Alcaldía confirmaron que continuarán apoyando estas iniciativas mediante la difusión de convocatorias y la articulación con entidades privadas y distritales, con el fin de garantizar más espacios de participación, cohesión social y proyección económica para los habitantes de la localidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.