Más allá de los límites Historias de resiliencia, transformación y orgullo

En Colombia, más de 250.000 personas transitan diariamente entre el deber y la adversidad. Más allá de los límites es un especial periodístico que reúne siete relatos extraordinarios de miembros de la Policía Nacional que enfrentaron eventos que marcaron sus vidas para siempre: accidentes, atentados, minas antipersona, violencia o procesos de identidad profundamente personales.

Estas son historias de dolor, pero también —y sobre todo— de valentía. De hombres y mujeres que, desde diferentes roles y territorios, se reconfiguraron para seguir sirviendo a su país, reconstruyendo sus vidas y demostrando que la dignidad, la esperanza y la pasión no tienen límites.

En este espacio navegaremos por las voces de José Fernando, Rosa María, Juan David, Jean Carlo, Neider, Jenifer y Jaime Enrique. Sus trayectorias son testimonio de la capacidad del ser humano para reinventarse y dar sentido a su existencia aún en los escenarios más difíciles. Sus palabras, gestos y silencios nos invitan a reflexionar sobre la inclusión, la resiliencia y el poder de la transformación.

Historias: 

Sin espacio para la lástima: La historia de José Fernando Carvajal
José Fernando Carvajal, patrullero de la Policía Nacional, enfrentó una mina antipersona durante una operación de erradicación de cultivos ilícitos, perdiendo una pierna. Su historia es un testimonio de resiliencia y superación, demostrando que la vocación y la autosuficiencia pueden superar cualquier adversidad. 

 

La valentía como fuente de orgullo: la historia de Rosa María Sánchez
El 8 de mayo de 1994, en el barrio La Victoria de Bogotá, Rosa María Sánchez, cabo segunda de la Policía Nacional, enfrentó un asalto que cambiaría su vida. Tras recibir dos impactos de bala en la columna, simuló su muerte para sobrevivir. Hoy, tres décadas después, continúa siendo símbolo de heroísmo y servicio.

 

El día en que un comando deje de sentir miedo, será por dos razones: porque no está haciendo nada o porque habrá muerto
Juan David Cañas, originario de Anserma, Caldas, encontró en la Policía Nacional su vocación inspirada por la serie 'Hombres de Honor'. Tras años de servicio en unidades de élite como el COPES, una mina antipersonal cambió su vida. A pesar de las lesiones, su determinación lo llevó a continuar sirviendo, ahora en la Dirección de Antinarcóticos.

 

“Mi rey, yo a usted lo voy a amar como sea”: La historia de Jean Carlo Duque
Desde su infancia en Guarinocito, Caldas, Jean Carlo Duque soñaba con seguir los pasos de su padrastro en la Policía Nacional. Tras superar desafíos económicos y personales, se convirtió en patrullero y fue asignado a labores de erradicación de cultivos ilícitos. Su historia es un testimonio de perseverancia y amor familiar.

 

Resiliencia en acción: la historia de Neider Parra Contreras
Neider Parra, guía canino de la Policía Nacional, enfrentó la adversidad tras un accidente durante una operación de erradicación en Tumaco. Su recuperación lo llevó a representar a Colombia en los Invictus Games y a estudiar psicología, motivado por su propia experiencia.

 

Fortaleza inquebrantable: la historia de Jenifer Adriana Ramírez
Jenifer Adriana Ramírez, patrullera de la Policía Nacional, enfrentó un atentado que la dejó con lesiones permanentes. A pesar de ello, su determinación la llevó a continuar su vida con dignidad y propósito, convirtiéndose en un ejemplo de superación y compromiso con el servicio público.

Más allá del deber: la historia de Jaime Enrique Rodríguez
Jaime Enrique Rodríguez, miembro de la Policía Nacional, sufrió un accidente que cambió su vida. Su proceso de recuperación y adaptación lo llevó a encontrar nuevas formas de servir y a inspirar a otros con su historia de resiliencia y dedicación.

 

Para visitar el sitio web haga click aquí: 

Créditos: 

General

William René Salamanca Ramírez

Director General de la Policía Nacional de Colombia

 

Mayor General

Nicolás Alejandro Zapata Restrepo

Subdirector General de la Policía Nacional de Colombia

 

Brigadier General

Sandra Patricia Pinzón Camargo

Jefe Unidad Policial para la Edificación de la Paz – UNIPEP

Coronel

 

Lurangeli Franco Rodríguez

Subjefe Unidad Policial para la Edificación de la Paz - UNIPEP

 

Investigador principal y Director general

Alejandro Angel Torres

CinemaLab UTADEO y Armadillo: New Media & Films

 

Producción General

Yelinca Saldeño Madero

www.armadillomedia.tv

 

Investigadora Senior

Carolina Robledo

 

Escritura y edición de crónicas periodísticas

Óscar Durán, Cristian Gasca

CrossMediaLab UTADEO

 

Sonido directo / Postproducción sonora

Luz Rincón, Cam Valles, Erika Navarro

 

Diseño UX/UI

José María Guaimas, Juan Marín

www.interfaz.co

 

Animación, Ilustración y video 360o

Jorge Santiago

 

Teniente Coronel

Yoffre Mario Díaz Lemus

Jefe Área de Víctimas y Memoria Histórica y Supervisor del Proyecto

 

Subintendente

Yaneth Rocío Villanueva Quintero

Recolectora de Memoria Histórica Institucional

 

Subintendente

Jexon Brandon Hernández Fonseca

Recolector de Memoria Histórica Institucional

 

Patrullero

Laura Camila Rubio Gómez

Recolector de Memoria Histórica Institucional

 

A todo el personal que integra el Área de Víctimas y Memoria Histórica – UNIPEP

 
 
 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.