Por: Alejandra Pantoja
El fin de semana, se llevó a cabo Campeonato Distrital de Pista del 2014, en las categorías pre-juvenil y juvenil, para hombres y mujeres, en el Velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento, ubicado en la Unidad Deportiva del Salitre, en la avenida 68 con calle 63. Participaron 60 deportistas y 5 clubes, tenían derecho a la participación. Los que no tuviesen toda la documentación en regla, no pudieron participar. El torneo se rige por la UCI, Unión Ciclística Internacional. De esta competencia, se seleccionarán los pedalistas que competirán a nivel nacional.
Del evento se pudo definir quién va a correr la persecución individual en la categoría pre-juvenil y juvenil, y en el trascurso de lo que queda de la preparación, se podrán definir quienes competirán en otras categorías. El entrenador piensa que en gran parte, la unión del cuerpo técnico de la liga bogotana, que cuenta con un nuevo director este año, infliyó en el desempeño de los pedalistas, entre los cuales, estuvieron presentes algunos que a su corta edad, ya han sido campeones varias veces, como es el caso de Camila Guerrero y Valentina Ocampo.
Camila Guerrero terminó el Campeonato, como campeona múltiple en la categoría juvenil, en las modalidades scratch, persecución individual y prueba por puntos. El año pasado obtuvo cuatro medallas de oro en el campeonato nacional, y se está preparando para clasificar al campeonato mundial. Su preparación para la competencia se basó en seguir todas las instrucciones del profesor y tener muy claros los objetivos.
“Las pruebas no fueron fáciles, pues porque no había equipo, íbamos todas contra todas prácticamente, pues se logró el objetivo, trabajé como el profe me dijo que trabajara. Había que saber correr, saber llevar la carrera y tener claro el objetivo. Todos mis rivales fueron fuertes, para mí no hay rival pequeño.” Comenta Guerrero, respecto a la competencia.
Valentina Ocampo tiene la responsabilidad de representar a Bogotá, a nivel nacional. Ganó la prueba de velocidad y keirin, en la categoría juvenil. Ha representado a Bogotá anteriormente, en otros tres campeonatos y ha obtenido el título de campeona nacional.
“Yo entreno doble jornada: en la mañana y en la tarde. Entreno en gimnasio, pista y ruta, para complementar la velocidad que tiene mi cuerpo. Espero quedar como campeona nacional, para así poder tener marcas” afirma Ocampo, otra de las figuras sobresalientes en el evento.
El IDRD y la Liga de Ciclismo de Bogotá, correrán con todos los gastos del campeonato, pues hace 26 años Bogotá no ganaba un campeonato nacional, y el hospedaje, alimentación y mantenimiento de las ciclas, representa un gasto importante. Por este motivo, para garantizar que la condición de los participantes que competirán, gracias a su clasificación en la pre-selección realizada el día de hoy, se realizará un torneo local dentro de 15 días, dado que la Federación de Ciclismo Nacional, no planeó ningún torneo adicional, antes del Campeonato Nacional, para la cual el objetivo en la mira de la liga, es perfeccionar las disciplinas por persecución y velocidad por equipos. El entrenador quiere dar especial énfasis a estas disciplinas, pues en ellas se encuentran las mayores debilidades. De hecho, en el campeonato del año pasado, las dos persecuciones por equipo en la final contra Antioquia, se perdieron por 4 milésimas.
“Me gusta enfatizar en estas categorías por su tecnicismo, sin descuidar las otras modalidades, porque ya tenemos más o menos claro lo que vamos a hacer con las pruebas individuales, que son kilómetro, la velocidad, lo que tiene que ver con la persecución individual. El fin de semana vamos a reunir a todos los corredores para realizar trabajos en equipo, y el miércoles en la mañana y jueves en la tarde, vendrán a entrenar, según la jornada del colegio. ” Afirma el entrenador Absie Rincón, quien ha sido campeón panamericano en reiteradas ocasiones con la selección Colombia, y equipos extranjeros a nivel internacional.
Otra dificultad que presenta esta competencia para los deportistas, es la pista para el Campeonato Nacional, que tiene una longitud de 250 metros. Rincón afirma que es bastante complicada, por el viento que se presenta en ella, y en la cual en años pasados, se han accidentado participantes en plena competencia. La estrategia que se llevará a cabo para que los participantes estén más acostumbrados a la misma y no se presente ningún inconveniente, es llegar con 8 días de anticipación.
Para aquellos que no hayan quedado pre seleccionados, pueden seguir practicando para el Campeonato Nacional de Ruta, de igual forma, en las próximas competencias que se llevarán a cabo por parte de la Liga de Ciclismo de Bogotá, cuyo inscripción será responsabilidad de cada institución educativa, y contará patrocinio del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.