Nuevo doctorado: Modelar permite tomar mejores decisiones para el mundo real

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Nuevo doctorado: Modelar permite tomar mejores decisiones para el mundo real

Destacadas
Nuevo doctorado: Modelar permite tomar mejores decisiones para el mundo real
Martes, Marzo 17, 2015
Compartir en
El doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública, en alianza con la Universidad de Palermo, permitirá dar una mirada más estructurada y seria a las políticas públicas del país.
La Rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez, con el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, el analista Armando Montenegro y el Decano, Isaac Dyner. Foto: Laura Vega.

La Universidad Jorge Tadeo Lozano lanzó su segundo doctorado, esta vez enfocado al área del Modelado en Política y Gestión Pública. El evento contó con la participación del Ministro de Salud, Alejandro Gaviria; el ex Director del DNP y columnista de El Espectador, Armando Montenegro; el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Isaac Dyner; y la rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez.

La rectora destacó que este programa en alianza con la Universidad de Palermo es en un área fundamental para el país “Este es nuestro segundo doctorado, es un trabajo interdisciplinario entre la Facultad de Ciencias e Ingeniería y la Facultad de Economía y va a ser muy fructífero pues creemos desde la Universidad que en esta área hay una necesidad enorme de hacer mayor investigación y dar una mirada mucho más estructurada y seria sobre lo que son las políticas públicas y lo que son las predicciones que se pueden hacer sobre ellas”.

Precisamente señaló que con los invitados a este lanzamiento se puede conocer qué es lo que se pretende diseñando política pública: que se puede tener modelos que predigan todo su impacto y analizar cuáles son las capacidades que se deben desarrollar “esto es lo que queremos realizar en el doctorado, nosotros tenemos una Maestría en Modelado y Simulación que imaginamos soportará este proyecto y la vinculación con la Universidad de Palermo nos dará una exposición internacional que la universidad ha estado buscando”.

Análisis y predicción, el aporte de la academia a las políticas públicas

Isaac Dyner, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, destacó que en el doctorado se trabajará con política pública desde el punto de vista académico, pero teniendo mucho contacto con quienes tienen la responsabilidad de generarla “Quienes no hemos hecho política pública en el sentido en que ellos lo hacen, lo que hacemos es analizar, hacemos parte de quienes investigamos en esto desde muchos campos del conocimiento”.

El modelado en política pública interviene en las transformaciones de la sociedad; se hace en el sentido de analizar cómo las nuevas reglas influenciarán a la sociedad en salud, educación ciencia y tecnología: “Queremos hacer mucho más análisis antes de que una política pública sea expedida para ayudar a quienes la realizan y de esta manera influenciar la opinión de quienes la hacen a través de documentos académicos”.

Señaló que una de la cosas que se deben tener en cuenta es que las políticas públicas sufren realimentación, no finalizan cuando se expiden las leyes, sino que son procesos realimentados pues luego de ser expedidas hay que hacer ajustes e intervenir sobre lo que ha determinado su aplicación, según la manera como la sociedad la vive; este es un modelo planteado por los autores Acemoglu y Robinson”.

Por último explicó que desde el punto de vista de la gestión de política pública se justifica el modelado desde las actuaciones: se utilizan modelos y se simulan los efectos de las decisiones, lo que permite adelantar años para conocer cómo serán los efectos, lo que incluso puede obligar a la revisión de la política misma.

Utadeo hace un aporte que ayudará a resolver los problemas del país

Por su parte, Armando Montenegro felicitó a la universidad por haber tenido la iniciativa de crear este doctorado que, según mencionó, llena un vacío y una necesidad en el desarrollo institucional y en pensar en el sector público en Colombia: “Les deseo mucho éxito; este programa es importante porque formará gente para que después en la vida pública tomen buenas decisiones, hagan buenas políticas públicas y en el fondo para que ayuden a resolver en gran parte los problemas de Colombia”.

Señaló que motivaciones para tener un programa como este sobran, pues según su concepto, es una necesidad muy sentida pues encuentra grandes defectos en los indicadores de los servicios estatales en el país como en la justicia, la seguridad, los asuntos sociales -educación, salud, servicios de transporte-: “El país no puede seguir improvisando tomando decisiones con ilusiones, tiene que pensar, analizar, modelar, antes de tomarlas. Este es un avance muy grande que la universidad le da a Colombia”.

Montenegro expresó que para que las medidas que se adoptan prosperen se deben tener en cuenta todos los elementos alrededor y esto es lo que permite el modelaje, un ejercicio serio y riguroso de hacer construcciones ya sea matemáticas o lógicas, que simplifican la realidad y que permiten simular la adopción de políticas públicas “es decir, ver cómo se interviene la realidad para generar los resultados esperados; estos modelos en general deben ser tan simples y sencillos que permitan el análisis, pero lo suficientemente complejos que no omitan ningún elemento que puede ser fundamental y pueden llevar al traste una política si ellos no se consideran bien”.

La simulación entonces, con un modelo bien calibrado y que contemple todos los aspectos interdisciplinarios que requiere, se convierte en un instrumento poderoso para simular, para analizar alternativas de política en forma previa a su establecimiento, pero además sirve también para analizar políticas que ya ocurrieron y que se han realizado en el pasado.

El modelado en las políticas actuales del país

Para el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, “este es un programa fundamental, tanto desde el punto de vista académico, como entendido desde la gestión pública; esto nos da elementos para la buena discusión de políticas públicas y permite la toma de mejores decisiones en el país. Yo creo que es un esfuerzo importante que hace la Tadeo, no solamente vamos a tener mejores profesionales preparados, sino que esto le va a ayudar al país de manera importante. La toma de decisiones se ha venido profesionalizando, sofisticando; cada vez hay más datos, más técnicas y mayor demanda por este tipo de decisiones; una generación atrás estas se tomaban más basadas en la intuición, en ciertos criterios y en experiencias de la práctica diaria y eso unido a las buenas técnicas que ofrece un doctorado como este permite tomar mejor las decisiones”.  

En su intervención el Ministro presentó algunos ejemplos específicos de modelación relevantes para el modelado de políticas públicas implementados en el Ministerio de Salud y Protección Social. Uno de ellos fue el modelado de lo que llamó “geografía sanitaria” para determinar cómo se distribuyen en el país endógenamente las redes de atención en salud pues querían que las EPS tuvieran una concentración en algunas regiones del país y conocer cómo se divide el país en regiones más o menos homogéneas según las condiciones socioeconómicas y de atención en salud. La modelación permitió dar cuenta de que se necesitaban modelos diferenciales de salud.

En otro de los casos señalados en que se trabajó con modelado fue cuando el año pasado llegó al país el primer caso de chikunguña; anotó que como era un caso nuevo tuvieron que hacer diferentes modelaciones para saber cómo iba a ser la llegada de esta enfermedad al país: “la primera modelación que hicimos fue basada en la experiencia de República Dominicana analizando cómo había llegado, cuánto tiempo tomó en expandirse; esa modelación nos arrojó unos datos de contagio que luego tuvimos que corregir basados básicamente en la diferencia geográfica de los dos países y el tamaño del nuestro. El modelado nos está ayudando a conocer los focos y la propagación en nuestro territorio”.

Por último, el Ministro indicó que la modelación es muy importante porque permite tomar mejores decisiones y porque los que hacen política deben ser capaces de explicar esas decisiones en diferentes ámbitos académicos, políticos, periodísticos y permite tener idea de las decisiones de política que se están adaptando. Unos tomamos las decisiones, otros las analizan” concluyó.

Videos
Fotos

Comentarios

Cordial saludo, Tengo interes en realizar el doctorado quiero saber costos, requisitos, tiempo de duración y horarios. Mil gracias.

Estuve en el lanzamiento del Doctorado, manifesté mi interés y sigo pendiente de toda la información académico administrativa para tomar mi decisión. (costos ?, descuentos?, cronogramas?, convenio con la universidad de Palermo?,doble titulación? propuesta de investigación?, horarios de clases?.....) Cordial saludo

ES UNA EXELENTE PROPUESTA PARA LOS QUE TRABAJAMOS EN LA ADMNISTRACION PUBICA EN SALUD, SOY ENFERMERA ESPECIALIZADA EN GERENCIA, AUDITROIA Y MERCADEO Y FINANZAS DE LA SALUD, EN ESTE MOMENTO CURSO MAESTRIA EN SALUD PUBLICA 2DO SEMESTRE Y SOY LA COORIDNADORA DEL PORYTECTO COMUNIDADES SALUDABLES DE EMSSANAR EPS, ESTOY MUY INTERESADA EN REALIZAR EK DCOTORADO CUANDO TERMINE MI MAESTRIA Y ESTOY SEGURA QUE ME SERA DE GRAN AYUDA PARA CONTINUAR MIS OIRCESOS LABORALES. GRACIAS

Añadir nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.