Arte, Patrimonio, Ciudades y Cultura de Colombia

-
FECHA DE INICIO
Intensidad:
1 hora 30 minutos x conferencia
HORARIO
Miércoles 11:00 a.m. a 12:30 pm.
-
Colombia, con inmensas y diversas riquezas étnicas, naturales y patrimoniales será el centro de este nuevo ciclo. Los matices del mestizaje del caribe, San Andrés y Providencia serán visibilizados a través de manifestaciones como los bailes, la lengua o la artesanía. A través del paisaje del Eje Cafetero se podrá conocer su particularidad cultural. Se relatará la historia de la ruta del comercio del Río Magdalena junto con la importancia patrimonial e histórica de Honda y Mompox.
Sesión I: Honda, Mompox y el Río Magdalena. Entre las rutas comerciales y el patrimonio histórico. Conferencistas: Claudia Cendales. (miércoles 16 de octubre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión II: San Andrés, Providencia y la costa caribe. Mestizaje, espacios naturales y manifestaciones culturales. Conferencista: Milena Trujillo. (miércoles 23 de octubre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión III: Las iglesias, los monumentos y los parques del centro de Bogotá. Conferencista: Claudia Cendales. (miércoles 30 de octubre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión IV: Medellín, ciudad de referencia mundial en innovación. Proyectos urbanos y sociales. Su historia, cultura y museos. Conferencista: Milena Trujillo. (miércoles 06 de noviembre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión V: Popayán. Ciudad colonial y patrimonio histórico de la humanidad: Claudia Cendales. (miércoles 20 de noviembre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión VI: Boyacá, espíritu religioso, tradiciones campesinas y legado colonial: Milena Trujillo. (miércoles 4 de diciembre de 11:00 a 12:30 horas)
Claudia Cendales. PhD en Historia del Arte y Master of Science en Conservación del Patrimonio Arquitectónico, Technische Universität Berlín. Profesional en Historia del Arte, Ludwig-Maximilians-Universität Munich. Investigadora y curadora independiente y docente universitaria en las áreas de historia y teoría del arte y la arquitectura y patrimonio cultural. Sus principales áreas de investigación incluyen la historia de los parques y jardines, la historia del arte y la arquitectura modernos y el intercambio cultural entre Europa y Latinoamérica.
Milena Trujillo. Magíster en Estética e Historia del Arte, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Con estudios en Artes Aplicadas (Escuela Massana de Barcelona), Historia del Arte (Universidad de Barcelona) y Magíster en Estética e Historia del Arte (Universidad Jorge Tadeo Lozano). Profesora universitaria. Investigadora de LCI en convenio interinstitucional con Politécnico Grancolombiano sobre patrimonio visual nacional. Ha realizado curadurías y talleres de artes plásticas, así como creación y producción de artes aplicadas con exposiciones nacionales e internacionales.
Sesión 1. miércoles 16 de octubre de 11:00 a 12:30 horas
Sesión 2. miércoles 23 de octubre de 11:00 a 12:30 horas
Sesión 3. miércoles 30 de octubre de 11:00 a 12:30 horas
Sesión 4. miércoles 6 de noviembre e 11:00 a 12:30 horas
Sesión 5. miércoles 20 de noviembre de 11:00 a 12:30 horas
Sesión 6. miércoles 4 de diciembre de 11:00 a 12:30 horas
Inversión:
1 sesión: $ 30.000
1 ciclo de 6 sesiones: $160.000
Oferta 2 X 1 sí su acompañante asiste por primera vez a las conferencias del Museo Casa Lleras
Lugar:
Museo Casa Lleras: Calle 70A 7-37 (Bogotá)
Parqueaderos:
Según disponibilidad
Para la realización de las conferencias se requiere un mínimo de 12 participantes
Tadeo Senior es un espacio concebido como un escenario de aprendizaje permanente para personas adultas con inquietudes intelectuales, culturales, formativas y de construcción colectiva de conocimiento intergeneracional.
Tadeo Senior es una de la apuestas del modelo de educación para toda la vida, especialmente dirigido a población mayor de 50 años. Tadeo Senior responde al interés de aprender del ser humano y valora e incluye la experiencia y conocimiento de los adultos.
Sus principales objetivos son:
- La participación de la comunidad en la construcción solidaria de una mejor sociedad.
- Reforzar el aprendizaje a lo largo de la vida (long life learning).
- Acercar la cultura universitaria a toda la sociedad.
Planes Membresía
Planes | Tarifa | Incluye |
Mensual | $180.000 | Asistencia hasta 8 actividades programadas durante 1 mes |
Trimestre | $450.000 | Asistencia hasta 24 actividades programadas |
Semestre | $850.000 | Asistencia a cualquier tipo de actividad, conferencias, descuentos con carné , certificado |