Curso Podcast: El Lenguaje Sonoro para Contar Historias

Programs inside new

Comparte el programa en

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Curso Podcast: El Lenguaje Sonoro para Contar Historias

En un contexto en el que las narrativas digitales y el consumo de contenidos en audio crecen a toda velocidad, el pódcast se ha convertido en una herramienta poderosa para la comunicación y el intercambio de conocimien

  • En un contexto en el que las narrativas digitales y el consumo de contenidos en audio crecen a toda velocidad, el pódcast se ha convertido en una herramienta poderosa para la comunicación y el intercambio de conocimientos en diversos sectores.  Su formato accesible y narrativo permite contar historias de impacto, compartir información clave y conectar con audiencias de manera auténtica y cercana.

    Este curso busca brindar las herramientas necesarias para comprender el lenguaje sonoro, desarrollar ideas a partir de la creatividad, la imaginación, la producción de contenido de calidad y la exploración del pódcast como medio expresivo, informativo y profesional, fomentando el pensamiento narrativo, la investigación, el trabajo en equipo y el dominio de herramientas técnicas accesibles para la producción sonora.

OBJETIVO

Capacitar a los participantes en la creación, producción y difusión de contenido en formato de audio, desde la concepción de la idea hasta la producción, edición y publicación, con especial énfasis en la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de narrar historias relevantes a través del sonido.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Explorar las características y posibilidades del lenguaje sonoro y del formato pódcast.
  • Desarrollar competencias narrativas, investigativas y de guionización. 
  • Conocer y aplicar técnicas básicas de grabación, edición y montaje.
  • Promover el análisis crítico de contenidos sonoros.
  • Estimular la producción de proyectos colaborativos orientados a públicos diversos.

 

CONTENIDO 

Módulo 1: Introducción al Pódcast

  • Elementos del lenguaje sonoro
  • ¿Qué es un pódcast y por qué es una herramienta poderosa de comunicación?
  • Tipos de pódcast y formatos narrativos
  • Escucha crítica de referentes nacionales e internacionales

 Módulo 2: Diseño y Planificación

  • Guión y estructura de episodios para contar historias de impacto
  • Desarrollar la idea y definición del objetivo del pódcast
  • Identificación y construcción de audiencia o público objetivo (comunidades, entidades territoriales, stakeholders)

Módulo 3: Producción y Grabación

  • Equipos básicos y herramientas de grabación accesibles
  • Técnicas de locución y entrevista para proyectos de desarrollo
  • Uso de software y edición de audio


Módulo 4: Postproducción y Edición

  • Edición y mejora del sonido
  • Importancia de efectos y música
  • Plataformas de alojamiento y publicación
  • Estrategias de promoción y redes sociales


Módulo 5 Proyecto final:

  • Creación de un pódcast aplicando los conocimientos adquiridos, que incluya el desarrollo de un episodio.
  • Edición y publicación del contenido en una plataforma interna o pública
  • Escucha pública y socialización del episodio
  • Espacio de retroalimentación y discusión sobre el impacto del pódcast

 

A participantes de cualquier programa académico o personas interesadas en la comunicación, la producción sonora, las narrativas digitales, la creación de historias y relatos y el desarrollo de proyectos creativos en formato pódcast. No se requieren conocimientos previos.

Cristian Camilo Mora Jiménez

Comunicador social - periodista. Especializado en la creación y postproducción de contenido sonoro, con habilidades en edición, diseño sonoro y mezcla de audio para narrativas inmersivas. Comprometido con la producción de historias de alto impacto, especialmente en temas sociales, de desarrollo y construcción de paz. Creativo y detallista, con capacidad para trabajar en equipo e impulsar proyectos de contenido sonoro innovador. A su vez ha recorrido diversas regiones de Colombia realizando periodismo y dictando talleres de realización y producción sonora con comunidades. Ha trabajado en W Radio, Caracol Radio, Contagio Radio y Radio Nacional y actualmente se desempeña como productor de pódcast de la Fundación para la Libertad de Prensa.

Inicio: 10 de osctubre de 2025

Modalidad: Sincrónica

Horario: viernes de 6:30 p.m a 9:30 p.m y sábados de 9:00 a.m a 12:00 m

Intensidad horaria: 30 horas 

Inversión: $ 850.000 

 

Descuentos

La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a las cajas de compensación Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa.

En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad. 

Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento

Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua

 

Certificación:

Se otorgará certificación digital a quién haya asistido al 80% de las horas programadas.

Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere. 
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.

Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.