De Visita a Grandes Museos del Arte

-
FECHA DE INICIO
Intensidad:
1.30
HORARIO
Jueves 11:00 am. a 12:30 pm
-
Ciclo de 7 conferencias
Los invitamos a apreciar grandes obras de arte a partir de un viaje imaginario a algunos de los más importantes Museos del mundo. Se pretende suministrando elementos de apreciación y disfrute, ofreciendo criterios que permitan a los participantes entender porque algunas obras son paradigmáticas tanto del clásico como contemporáneo.
Sesión II: De visita al Museo Lázaro Galdiano. Frente a El Aquelarre, de Francisco de Goya. De visita al Museo del Prado. Frente al Jardín de las Delicias de El Bosco: Conferencista: María Elvira Ardila (crítica de arte y anterior curadora del Museo de Arte Moderno de Bogotá). (jueves 17 de octubre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión III: De visita al Museo del Louvre (París). Frente a la Mona Lisa, de Leonardo Da Vinci. Frente a La Balsa de la Medusa, de Gericault. Conferencista: María Elvira Ardila (crítica de arte y anterior curadora del Museo de Arte Moderno de Bogotá). (jueves 24 de octubre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión IV: Visitando el MoMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York. Frente a la pintura contemporánea. Conferencista: Guillermo Cárdenas (artista y profesor titular de la Escuela de Artes, Universidad Jorge Tadeo Lozano). (jueves 31 de octubre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión V: Visitando el Museo del Whitney, Nueva York. Entendiendo la pintura contemporánea norteamericana de los años 60 en adelante. Conferencista: Guillermo Cárdenas (artista y profesor titular de la Escuela de Artes, Universidad Jorge Tadeo Lozano). (jueves 07 de noviembre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión VI: Visitando el Museo de Arte de Philadelphia. Estados Unidos. Configurando un triángulo: cubismo, Brancusi y Duchamp. Conferencista: Mauricio Cruz (artista, critico, ensayista y docente). (jueves 14 de noviembre de 11:00 a 12:30 horas)
Sesión VII: Visitando el Museo de Arte de Philadelphia. Estados Unidos. Configurando un triangulo: cubismo, Brancusi y Duchamp.Conferencista: Maurici
Para la realización de las conferencias se requiere un mínimo de 12 participantes.
Francisco Javier Gil Marin, licenciado en Comunicación Social con estudios en Filosofía y Especialización en Teoría y Crítica de Arte. Es autor de los artículos y ensayos en revistas especializadas. Fue director del Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Bogotá y asesor de Artes Visuales del Ministerior de Cultura de Colombia.
Ha sido profesor de varias universidades, entre ellas la Javerina, los Andes y la Jorge Tadeo Lozano. Es también miembro de la Fundación Grupo Liebre Lunar, entidad que se centra en educación artística, políticas culturales y comunidades creativas.
María Elvira Ardila, Comunicadora Social, con Postgrado en Crítica de Arte de la Universidad del Rosario. Actualmente se desempeña como Docente en Departamento de Estética y en la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y en la Facultad de Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Escribe para el diario El Espectador una columna titulada Meninas frente al espejo. Colabora en la creación y consolidación del Campus Cultural en la Universidad de la Sabana. Igualmente conforma el grupo Igneus fatum, colectivo que se enfoca en talleres de creatividad.
Durante 14 años fue la Curadora del Museo de Arte Moderno en Bogotá, en esta institución realizó diferentes restrospectivas de artistas y curadurías colectivas entre las que sobresalen las siguientes exposiciones: 90, Desplazamientos, Bogotá: belleza y horror, In Memoriam Diálogos con la Colección, Todos somos voyeristas y Madre Tierra amonitinada. Coordinó exposiciones internacionales. Realizó la investigación de la Colección del Museo cuyo resultado fueron dos libros del Museo el primero con la historia cronológica del MAMBO, las cien obras emblematicas y las colecciones dentro de la colección y el segundo tomo contiene el catálogo razonado, con todos los registros y fotografías del acervo del Museo- Igualmente, desarrolló un guión con al Colección para conmemorar los 50 años de la institución.
A su vez, en el Museo se realizó alianzas con empresas participó en la gestión y planeación, desarrollo de proyectos, tanto a nivel artístico, como de gestión y desarrollo de proyectos.
Guillermo Cárdenas Fischer, nació en Bogotá en 1969. Tiene un BFA en ilustración de Rhode Island School of Design y es PhD del Sydney College of the Arts, con una tesis desarrollada alrededor de la noción del trauma personal y político, llevada a cabo desde la pintura como materia de investigación plástica.
Mauricio Cruz, artista y escritor. Después de trece años en el sistema del arte (1973-1986), cinco en Paris, funda iLLico-artefacto, una zona alterna de carácter privado. Dicta seminarios y cursos en diferentes universidades y centros culturales sobre Arte del siglo XIX y XX (Moderno y Contemporáneo), Duchamp, Jasper Johns, McLuhan, John Cage, La interpretación como arte, Artsiders (artistas marginales), Maestros del cómic, etc, y publica esporádicamente en revistas y medios. En 1999 dicta un diplomado sobre Artes de Comunicación como una opción poética a los mass media. Del 2000 al 2007 vive en los Estados Unidos (NYC, NJ) y en Francia (Lyon), donde consigna sus ‘impresiones antropológicas’ sobre la cultura norteamericana. Actualmente trabaja en la curaduría editorial de algunos proyectos personales.
Horario:
Sesión 1: jueves 10 de octubre de 11:00 am. a 12:30 pm.
Sesión 2: jueves 17 de octubre de 11:00 am. a 12:30 pm.
Sesión 3: jueves 24 de octubre de 11:00 am. a 12:30 pm.
Sesión 4: jueves 31 de octubre de 11:00 am. a 12:30 pm.
Sesión 5: jueves 7 de noviembre de 11:00 am. a 12:30 pm.
Sesión 6: jueves 14 de noviembre de 11:00 am. a 12:30 pm.
Sesión 7: jueves 21 de noviembre de 11:00 am. a 12:30 pm.
Inversión:
1 sesión: $ 30.000
1 ciclo de 7 sesiones: $ 190.000
Oferta 2 X 1 sí su acompañante asiste por primera vez a las conferencias del Museo Casa Lleras
Lugar:
Museo Casa Lleras: Calle 70A 7-37 (Bogotá)
Parqueaderos:
Según disponibilidad
Para la realización de las conferencias se requiere un mínimo de 12 participantes.
Tadeo Senior es un espacio concebido como un escenario de aprendizaje permanente para personas adultas con inquietudes intelectuales, culturales, formativas y de construcción colectiva de conocimiento intergeneracional.
Tadeo Senior es una de la apuestas del modelo de educación para toda la vida, especialmente dirigido a población mayor de 50 años. Tadeo Senior responde al interés de aprender del ser humano y valora e incluye la experiencia y conocimiento de los adultos.
Sus principales objetivos son:
- La participación de la comunidad en la construcción solidaria de una mejor sociedad.
- Reforzar el aprendizaje a lo largo de la vida (long life learning).
- Acercar la cultura universitaria a toda la sociedad.
Planes Membresía
Planes | Tarifa | Incluye |
Mensual | $180.000 | Asistencia hasta 8 actividades programadas durante 1 mes |
Trimestre | $450.000 | Asistencia hasta 24 actividades programadas |
Semestre | $850.000 | Asistencia a cualquier tipo de actividad, conferencias, descuentos con carné , certificado |