Diseño de Videojuegos potenciado con IA

-
FECHA DE INICIO
10 de Noviembre - 2025
Intensidad:
100 horas
HORARIO
Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
-
En un contexto de acelerada transformación digital, el diseño de videojuegos es un campo clave para la expresión creativa, la narrativa interactiva y la innovación tecnológica. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está democratizando el acceso al diseño de experiencias jugables, permitiendo a creativos sin formación técnica desarrollar proyectos complejos y profesionales.
Este diplomado responde a la necesidad de formar participantes capaces de idear, estructurar y comunicar proyectos completos utilizando herramientas digitales modernas y el apoyo de la IA. Con un enfoque práctico, sistémico y ético, el programa guía al estudiante desde la idea inicial hasta la entrega de un Documento de Diseño de Videojuego (GDD) profesional, listo para portafolios, incubadoras, fondos culturales o emprendimientos.
Integra conocimientos de narrativa interactiva, mecánicas de juego, UX/UI, economía del juego y presentación estratégica, todo sin necesidad de programación. Además, promueve el diseño inclusivo, accesible y sostenible, alineado con estándares internacionales.
OBJETIVO
Potenciar en los participantes la capacidad de concebir, estructurar y presentar proyectos completos mediante un Documento de Diseño de Videojuego (GDD) profesional, integrando narrativa, mecánicas, experiencia del jugador, modelo de negocio e identidad visual, con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial. Al finalizar, estarán preparados para formular y presentar propuestas profesionales tanto de proyectos propios como de terceros. El diplomado fomenta el pensamiento crítico, estimula la creatividad y promueve un diseño ético y transformador.
CONTENIDO
Módulo | Título | Duración | Contenido | Herramientas sugeridas |
1 | Introducción al diseño de videojuegos: historia, sistemas y tendencias | 10h | Historia del medio, roles clave, videojuegos como sistemas, tendencias (IA, no-code, narrativas inclusivas) | ChatGPT, Perplexity |
2 | De la chispa a la idea jugable: creatividad aumentada por IA | 10h | Técnicas de ideación, tipos de jugadores, prototipado rápido de conceptos (conceptual) | ChatGPT, Claude, Miro AI, Notion AI |
3 | Mundos jugables: narrativa, personajes y decisiones | 15h | Worldbuilding, narrativa interactiva, arquetipos, diseño de personajes | Character.ai, AI Dungeon, Claude |
4 | Del arte al HUD: identidad visual y experiencia de usuario | 15h | Moodboards, paletas de color, UI/UX, interfaces accesibles | Canva, DALL·E, SORA, Leonardo AI |
5 | Reglas del juego: mecánicas, bucles y dinámicas | 20h | Teoría MDA, bucles de juego, progresión, economía del juego, balance | ChatGPT, Twine, Construct, Figma |
6 | Del papel al pitch: estructura del GDD y presentación visual | 15h | Estructura de GDD, pitch decks, edición visual. Análisis de fragmentos y ejemplos de GDD publicados con fines educativos, inspirados en juegos conocidos, y revisión de casos de éxito documentados en postmortems | Notion AI, Canva, Miro AI, Pika |
7 | Publica, impacta y emprende: modelos de negocio y monetización | 15h | Definición de público objetivo y plataformas, tipos de monetización (premium, free-to-play, suscripción, etc.), estrategia coherente con el diseño del juego. Accesibilidad, licencias, vías de financiamiento y relación con fondos e incubadoras | Otter.ai, Canva, |
- Personas interesadas en el diseño de videojuegos sin necesidad de conocimientos previos en programación.
- Artistas, guionistas, diseñadores, creativos y emprendedores que busquen formalizar una idea de videojuego.
- Profesionales o estudiantes de áreas afines (arte, comunicación, diseño, ingeniería, mercadeo) interesados en desarrollar un proyecto presentable ante la industria o fondos culturales.
José Gamboa
Diseñador digital integral con más de 12 años de experiencia en la industria del entretenimiento, especializado en desarrollo de videojuegos, metaversos y productos visuales interactivos y educativos. Con formación en animación 3D y una sólida trayectoria en dirección de arte, he liderado procesos creativos de principio a fin, abarcando desde la conceptualización hasta la ejecución final en proyectos de alto impacto, tanto comerciales como educativos. Experto en diseño de interfaces centradas en la experiencia de usuario (UX/UI), branding visual y creación de entornos inmersivos. Mi enfoque combina sensibilidad artística con pensamiento estratégico, aportando soluciones innovadoras en equipos interdisciplinarios donde el diseño cumple un papel clave en la narrativa, la funcionalidad y la experiencia del usuario.
- Fecha de inicio: 10 de noviembre de 2025
- Intensidad horaria: 100 horas
- Modalidad: Online Sincrónico
- Horario: Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Inversión: $ 2.700.000
*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito el equivalente es alrededor de US$688 (con tasa de cambio de 4.200 pesos colombianos)
Descuentos
La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a las cajas de compensación Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa.
En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad.
Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento
Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua
Certificación
El participante obtendrá un certificado digital de participación en el diplomado siempre y cuando se conecte y participe como mínimo al 80% de las sesiones online programadas y obtenga un resultado aprobado en su(s) trabajo(s) de aplicación o en el (los) reto(s), según haya sido establecido en el curso/diplomado
Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.
Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.