Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Inteligencia Artificial e Innovación para la Prevención de Riesgos en el Trabajo

-
FECHA DE INICIO
24 de Junio - 2025
Intensidad:
100 horas
HORARIO
Martes y jueves de 6:00 p.m a 9:00 p.m. - Modalidad: Online
-
En un mundo laboral cada vez más digitalizado, la seguridad y salud en el trabajo (SST) enfrenta nuevos desafíos que requieren soluciones innovadoras. La integración de la inteligencia artificial (IA) en la gestión de riesgos laborales está revolucionando la manera en que las empresas previenen accidentes y enfermedades, detectan condiciones peligrosas y protegen la salud de los trabajadores.
Este diplomado está diseñado para fortalecer las competencias de los responsables del SG-SST, combinando conocimientos normativos, liderazgo en seguridad y estrategias tecnológicas avanzadas. A través del uso de herramientas como machine learning, visión artificial y sensores virtuales, los participantes aprenderán a implementar soluciones inteligentes para la gestión de SST en sus organizaciones.
OBJETIVO
Desarrollar en los participantes competencias avanzadas en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, integrando enfoques normativos, estrategias organizacionales y herramientas de inteligencia artificial para la identificación, predicción y mitigación de riesgos laborales en diferentes sectores económicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Comprender los principios esenciales del derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) como un derecho humano y fundamental, estableciendo una base conceptual clara y fundamentada.
- Fortalecer las estrategias y técnicas innovadoras de enseñanza en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), promoviendo metodologías activas y efectivas para la formación en el sector laboral.
- Identificar peligros, evaluar y gestionar riesgos en tareas de alto riesgo, aplicando metodologías efectivas.
- Aplicar estrategias de vigilancia epidemiológica en salud laboral, mediante el análisis de estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral, identificando tendencias, factores de riesgo y oportunidades de mejora.
- Fortalecer la capacidad para realizar auditorías y elaborar reportes efectivos, garantizando el cumplimiento normativo y la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
- Analizar la estabilidad laboral reforzada por condiciones de salud en el contexto colombiano, permitiendo a los participantes evaluar su impacto en la gestión de seguridad y salud en el trabajo y en la protección de los derechos de los trabajadores.
- Aplicar inteligencia artificial y tecnologías en la nube para la monitoreo y prevención de riesgos laborales, mediante el uso de sensores IoT simulados, la construcción de modelos predictivos de accidentes, la implementación de visión artificial, y el desarrollo de una aplicación web para la visualización de datos en tiempo real.
- Fortalecer el análisis de indicadores clave de seguridad laboral para la toma de decisiones basada en datos, aplicando los conocimientos adquiridos en un caso práctico.
CONTENIDO
Módulo 1. Estrategias e Innovación en la Seguridad y Salud en el Trabajo (40 horas)
- Salud y Seguridad en el Trabajo: Un Derecho Fundamental.
- El SG-SST en el marco de los procesos estratégicos de la organización.
- Cultura de Seguridad y Liderazgo en SST.
- Estrategias Didácticas y Enfoques Pedagógicos en SST.
- Innovación y Tecnología en la Formación en SST.
- Responsabilidades legales de empleadores, Trabajadores y contratistas en el Sistema General de Riesgos Laborales y SGSST.
Módulo 2. Gestión de Riesgos Críticos y Garantías Laborales en el SG-SST (36 horas)
- Gestión de Riesgos en Tareas de Alto Riesgo.
- Estrategias para la Gestión Eficiente del SST.
- Estabilidad laboral Reforzada por condiciones de salud.
Módulo 3. Aplicación de Inteligencia Artificial y Monitoreo en Tiempo Real de los Riesgos en el Trabajo (24 horas)
- Inteligencia Artificial aplicado a la seguridad y salud en el trabajo, Captura de Datos en Tiempo Real con Sensores Virtuales y Machine Learning para la Predicción de Riesgos Laborales.
- Visión Artificial para Detección de Riesgos laborales en Tiempo Real.
- Creación de Dashboards y Apps en Streamlit.
- Indicadores Clave para la Gestión de Riesgos Laborales.
- Proyecto Final: aplicación de la IA en la seguridad y salud en el trabajo.
Personas con conocimientos en seguridad y salud en el trabajo que tienen a su cargo el diseño, implementación y evaluación del SG-SST. Técnicos, tecnólogos y profesionales con conocimientos en seguridad y salud en el trabajo que gestionan el SG-SST empresas, así como aquellos trabajadores que hacen parte del COPASST; consultores o asesores y auditores en Seguridad y Salud en el Trabajo. También está dirigido a personal de entidades públicas relacionadas con la elaboración de política pública, su implementación y el análisis de información en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Es ideal para:
- Coordinadores y líderes del SG-SST en empresas de cualquier sector.
- Técnicos y tecnólogos en seguridad y salud en el trabajo interesados en la innovación digital.
- Profesionales en seguridad y salud en el trabajo interesados en la innovación digital.
- Responsables de riesgos laborales que buscan mejorar sus estrategias de prevención.
- Consultores y asesores en SST que desean incorporar herramientas de IA en sus metodologías.
- Supervisores de seguridad industrial que requieren nuevas formas de gestión del riesgo.
- Funcionarios y analistas de entidades públicas y privadas encargadas de la formulación y seguimiento de políticas en SST.
Ivonne Constanza Valero-Pacheco
Doctora en Derecho por la Universidad Santo Tomás y especialista en temas de riesgos laborales, salud ocupacional y derecho laboral, abogada y terapeuta ocupacional. Su experiencia profesional abarca roles de liderazgo académico como docente de tiempo completo e investigadora en la Universidad Jorge Tadeo Lozano desde hace 16 años. También he trabajado en entidades del sistema de riesgos laborales, donde aporté en la gestión de riesgos laborales. Su investigación doctoral explora la igualdad en la incapacidad temporal dentro del Sistema de Seguridad Social colombiano, examinando aspectos de derechos humanos y discriminación indirecta. A través de mis publicaciones en revistas especializadas y participación en diversos proyectos de investigación he analizado temas de absentismo laboral por causas de salud, costos de incapacidad y políticas de salud. Con un enfoque integral, Ivonne aporta una visión crítica y fundamentada en seguridad social, prevención de riesgos y bienestar laboral, contribuyendo al desarrollo de políticas y prácticas en salud y en salud ocupacional en Colombia.
José Humberto Devia Sepúlveda
Médico general y cirujano, especialista en Gerencia de Servicios de Salud y especialista en Gerencia en Salud Ocupacional egresado de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Docente de cátedra de la Facultad de ciencias económicas - administrativas en las especializaciones de Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Experiencia de más de 20 años en certificación de sistemas de seguridad y salud ocupacional, asesor de modelos de atención gerenciada en diferentes organizaciones. Sus publicaciones abordan temas de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo cardiovascular en población trabajadora.
Diana Carolina Silva Sánchez
Enfermera. Especialista en Gerencia de Salud Ocupacional. Especialista en Promoción y Comunicación para la Salud. Magíster en Educación. Doctora en Salud Pública. Docente Universidad Francisco de Paula Santander.
En la actualidad ocupa el cargo de Directora del plan de estudios de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) (Cúcuta, Norte de Santander) y Directora del Grupo de Investigación de salud pública UFPS.
Javier Hernán Mancipe Fonseca
Ingeniero Industrial, Especializado en Higiene y Seguridad Industrial, Auditor Líder en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ, estudios de Maestría en Innovación empresarial; amplia experiencia laboral en cargos de dirección y gestión de los Sistemas Integrados de Gestión en empresas líderes de la Administración de Riesgos Laborales, Seguros y del Sector Real. Competencias avanzadas en el liderazgo de equipos de trabajo en intervención y mitigación de peligros; asesor experimentado en Seguridad e Higiene Industrial; consultor especializado de gestión en prevención de riesgos laborales y preparación para emergencias en empresas de diversos sectores de la economía; coautor de la Guía para la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresas de Servicios Temporales. Líder estratega, con pensamiento crítico, excelente relacionamiento interpersonal, orientado al trabajo en equipo, a los resultados bajo presión y a la optimización de la experiencia del servicio al cliente interno y externo. Docente en programas de especialización y pregrado en Higiene Industrial y Seguridad Industrial, así como en formación de educación continua con énfasis en el sector eléctrico.
Elkin Rodríguez Escamilla
La data es mi mundo y lo que más disfruto es aprender, encontrar soluciones y compartir conocimiento. Me encanta explorar nuevas tecnologías y ayudar a otros a sacarle el máximo provecho a los datos.
Tengo experiencia en la administración, normalización y análisis de datos en bases relacionales (SQL) y en la construcción de modelos ETL para impulsar la transformación digital. Me especializo en Business Intelligence y Data Engineering, utilizando herramientas como Microsoft Fabric, Power BI, SQL y Python para crear KPI’s, tableros de control y análisis avanzados que generan impacto en las organizaciones.
Además de aplicar el conocimiento, disfruto enseñarlo. Por eso, creé mi canal de YouTube: Data World, donde comparto lo que aprendo sobre Power BI, SQL, Big Data y más. Creo firmemente que la tecnología es aún más poderosa cuando se comparte.
Modalidad: Utadeo Online (clases sincrónicas y trabajo asincrónico)
- Fecha de inicio: 24 de junio de 2025
- Intensidad horaria: 100 horas
- Horario: Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Inversión: $ 2.600.000
*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito el equivalente es alrededor de US$605 (con tasa de cambio de 4.200 pesos colombianos)
Descuentos
La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a las cajas de compensación Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa.
En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad.
Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento
Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua
Certificación
El participante obtendrá un certificado de participación en el diplomado siempre y cuando se conecte y participe como mínimo al 80% de las sesiones online programadas y obtenga un resultado aprobado en su(s) trabajo(s) de aplicación o en el (los) reto(s), según haya sido establecido en el curso/diplomado.
Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.
Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.