Gestión de Proyectos Ágiles en las Organizaciones

Programs inside new

Comparte el programa en

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Gestión de Proyectos Ágiles en las Organizaciones

El diplomado en Gestión de Proyectos centrado en metodologías ágiles es fundamental para hacer frente a la transformación digital y la inestabilidad del mercado, brindando una ventaja competitiva mediante enfoques más adaptables y enfocados en los resultados.
  • El diplomado en Gestión de Proyectos con enfoque en metodologías ágiles responde a una realidad innegable: el mundo ha cambiado y la gestión de proyectos no es la excepción. La transformación digital, la volatilidad del mercado y la necesidad de ofrecer productos y servicios de mayor valor han llevado a que las organizaciones busquen enfoques más flexibles, adaptativos y orientados a resultados. Es por ello que la agilidad no es solo una tendencia, sino una ventaja competitiva determinante.

OBJETIVO

Formar individuos capaces de liderar y gestionar proyectos utilizando metodologías ágiles para mejorar la eficiencia y adaptabilidad en las organizaciones, con el propósito de tomar decisiones informadas, respondiendo de manera efectiva a los cambios del entorno, optimizando la entrega de valor y fomentando la colaboración en equipos multidisciplinarios.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

  • Comprender y aplicar los principios de la gestión ágil en la dirección de proyectos, diferenciando sus enfoques de las metodologías tradicionales para optimizar la entrega de valor en entornos dinámicos.
  • Desarrollar habilidades en el uso de metodologías, métodos y herramientas ágiles como Scrum, Kanban y Lean, utilizando herramientas y métricas clave para mejorar la planificación, ejecución y control de proyectos.
  • Fortalecer el liderazgo ágil y la gestión de equipos, promoviendo la colaboración, la resolución de conflictos y la facilitación de procesos para potenciar la productividad y el desempeño organizacional.
  • Diseñar estrategias para la implementación y escalado de metodologías ágiles en grandes organizaciones, considerando la transformación cultural, la resistencia al cambio y la mejora continua en la gestión de proyectos.

 

CONTENIDO

 

Fundamentos de la Gestión Ágil (20 horas)

  • Principios y valores del Manifiesto Ágil.
  • Diferencias entre metodologías tradicionales y ágiles
  • Casos de Exito

Metodologías Ágiles (20 horas)

  • Scrum: roles, ceremonias y artefactos.
  • Kanban: flujo de trabajo y limiyación de trabajo en proceso.
  • Lean: eliminación de desperdicios y optimización de procesos.

Herramientas para la Gestión Ágil (20 horas)

  • Sofware para Gestión Ágil
  • Metricas ágiles: velocidad, lead time y cycle time.
  • Visualización de datos para la toma de decisiones.

Implementación de Ágil en Grandes Organizaciones (20 horas) 

  • Escalado de metodologías ágiles.
  • Transformación cultural y resistencia al cambio.
  • Ética y responsabilidad en la gestión ágil.

Innovación y Mejora Continua (10 horas)

  • Retrospectivas y aprendizaje continuo.
  • Desing Thinking aplicado a proyectos ágiles.
  • Casos de éxito: Tesia, Airbnb.

Liderazgo Ágil y Gestión de Equipos (10 horas)

  • Habilidades de un lider ágil.
  • Resolución de conflictos y facilitación de equipos.
  • Casos de estudio.

Técnicos, profesionales, líderes de equipo y gestores de proyectos que buscan fortalecer sus habilidades en metodologías ágiles para mejorar la eficiencia y la adaptabilidad en sus organizaciones. Está diseñado para:

  • Gerentes y coordinadores de proyectos que deseen actualizar sus conocimientos con enfoques ágiles.
  • Líderes de equipo y responsables de áreas estratégicas interesados en mejorar la productividad y la colaboración.
  • Profesionales de tecnología, innovación y transformación digital que busquen integrar metodologías ágiles en su entorno de trabajo.
  • Consultores y asesores en gestión organizacional que requieran herramientas prácticas para facilitar la adopción de la agilidad en empresas de diferentes sectores.
  • Emprendedores y empresarios que deseen implementar prácticas ágiles para el crecimiento y escalabilidad de sus negocios.

*No se requiere experiencia previa en metodologías ágiles, pero es recomendable tener conocimientos básicos en gestión de proyectos.

Jean Rene Riveros

Certificable como PMP Versión 7 (2021 – Agile). M.B.A. en Dirección General (IEP, España/Homologado Colombia – Becado), Magíster en Dirección de Empresas (U. San Pablo-IEP, Madrid - Becado), Especialista en Mercadeo (U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá – Beca 80%) y profesional en Diseñador Industrial (U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá – Beca 8 semestres). Estudios es Marketing Internacional (U. Bologna, Italia – Becado), Certificado en Procesos Ágiles SCRUM (VMEdu Inc. USA), Certificado en Coaching Empresarial (École Des Entrepreneurs Du Québec, Canadá), Certificado en Design Thinking (Train the Trainer, Standford U. y UJTL), Estudios en Pedagogía en Ambientes Virtuales mediados por las TIC y TAC (U. El Bosque, Bogotá), Gamificación en AVA para Moodle (U. El Bosque) y cursos para la aplicación en Aprendizaje Significativo en Aulas. Igualmente ha desarrollado herramientas para pensamientos creativos y de cultura en la innovación para las empresas de diferentes sectores, con el propósito de generar innovaciones de alto impacto que garanticen empresas fuertes y sostenibles.

José Fernando Varón Quintero

Profesional en Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia. Su carrera se ha centrado en el diseño, desarrollo e implementación de proyectos que integran innovación y sostenibilidad, alineados con las políticas y prospectivas estratégicas de diversas organizaciones en sectores productivos y educativos. Cuenta con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria, donde he desarrollado habilidades clave en análisis y visión estratégica, colaboración multidisciplinaria y gestión académica. Ha trabajado tanto en entornos educativos presenciales como virtuales, adaptándo las nuevas tecnologías y metodologías para optimizar el proceso de aprendizaje y la creación de nuevas ofertas académicas en educación superior.

Modalidad Online

Inicio: 27 de mayo de 2025

Horario: Martes y jueves de 6 pm a 10 pm

Intensidad horaria: 100 Horas 

Inversión: $2.600.000 pesos colombianos

*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito el equivalente es alrededor de US$523 (con tasa de cambio de 4.200 pesos colombianos)

Descuentos

La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa. 

En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad. 

Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento

Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua

 

Certificación

El participante obtendrá un certificado digital de participación en el curso siempre y cuando se conecte y participe como mínimo al 80% de las sesiones online programadas y obtenga un resultado aprobado en su(s) trabajo(s) de aplicación o en el (los) reto(s), según haya sido establecido en el curso/diplomado.

Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere. 
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.

Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.