Interiorismo: Planificación, Diseño y ejecución de Proyecto

-
FECHA DE INICIO
30 de Junio - 2025
Intensidad:
90 horas
HORARIO
Horario: Lunes y jueves de 6 pm a 9 pm y sábado de 9 am a 12 m - Modalidad: PAT (Presencial Asistida por Tecnología)
-
El futuro del diseño exige innovar para ser competitivos, este Diplomado de Interiorismo le ofrece, además de actualizar el conocimiento, la aproximación a metodologías que exploran herramientas e instrumentos para desarrollar habilidades en un nivel superior de creatividad y transformación.
Objetivo
Obtener una mentalidad innovadora y disruptiva en Proyectos de Interiorismo desarrollando dinámicas de adaptación entre Experiencia, Confort y Ambiente con cada uno de los insumos del proyecto: Materialidad, instalaciones, acabados, iluminación y objetos -la solución-. Estas dinámicas de adaptación generan mayores destrezas y habilidades de diseño que responden a las necesidades actuales del espacio interior para transformarlo, proyectarlo y gestionarlo, aplicado en diferentes tipos de Interiorismo: Doméstico, Colectivo, Comercial, Salud, Entretenimiento, Corporativo.
Objetivos Específicos
1. Ampliar el conocimiento de herramientas e instrumentos de diseño tanto perceptivas como técnicas para integrarlas en el proceso creativo e intelectual, identificando el proceso en cada uno y potencializarlo a medida que avanzan los módulos del Programa - Aprendizaje.
2. Explorar las cualidades de los elementos arquitectónicos que definen, estructuran y organizan el espacio de manera más profunda y técnica para descubrir nuevas posibilidades tridimensionales del interior promoviendo una experiencia vivencial en la creación del ambiente que suma a las necesidades particulares de un proyecto.
3. Desarrollar metodologías para construir la documentación e información complementaria (tiempos y costos), que permitan estructurar un modelo de negocio y la generación de propuestas competitivas en el mercado.
4. Fortalecer habilidades técnicas y de administración para realizar asesorías en los procesos de ejecución de Proyectos de Interiorismo.
CONTENIDO
MÓDULO 1: PLANIFICACIÓN - 18 horas.
- Presentación del diplomado. Experiencias en Interiorismo, el proceso y el resultado.
- Pensamiento de diseño, Design Thinking.
- Identificación del problema/necesidad.
- Taxonomía de espacio/antropometría.
- Exploración de la solución: Interpretación del espacio en propuestas.
MÓDULO 2: DISEÑO - 42 horas.
- Bienestar y Confort en el espacio: Materialidad, instalaciones, acabados y control solar.
- Ambientes: Iluminación, domótica y color.
- El mueble y el objeto.
- Tendencias y sostenibilidad en Interiorismo- Transformación y flexibilidad.- Materiales reciclados y productos renovables.- La artesanía y lo industrial.
- Laboratorio de Percepción y Experiencia del espacio.
MÓDULO 3: DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TÉCNICA - 18 horas.
- Registro del proceso proyectual y su representación: Bocetación, modelos 2D y 3D. Renders, prototipos y maquetas virtuales.
- Construcción del proyecto: Softwares y tecnologías.
Todas las personas que tengan interés profesional en el desarrollo de proyectos de diseño interior, arquitectónico y profesiones afines, como diseñadores de interiores, arquitectos, diseñadores industriales, escenógrafos, profesionales auxiliares de la arquitectura.
Sandra Díaz
Arquitecta, Universidad de Los Andes. Magister en Diseño Arquitectónico, Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Docente Cátedra, área académica de Arquitectura y Hábitat, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano desde 2016. Docente invitada al Taller de proyectos, Isthmus, Panamá, participación anual desde 2011. Tesis de postgrado elaborado Modelo explicativo de la percepción, aplicación y utilización en el diseño, con el tiempo y experiencia, aplicado y evolucionado desde la arquitectura, el urbanismo y diseños interior, industrial y gráfico. Experiencia profesional desarrollada en México, Colombia y Panamá por más de 20 años como Docente Cátedra en Taller de proyectos enriquecido por otras asignaturas. Como arquitecta en la concepción y desarrollo de proyectos, y coordinación de proyectos ejecutivos. Interés en diseño, docencia e investigación, un compromiso en la formación del estudiante de Arquitectura, especialmente por el proceso de diseño y la creatividad, abordando el espacio, la representación y la técnica.
Alfredo Montaño Bello.
Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Tecnologías de la Construcción, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estética e Historia del Arte. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Estudios en Integrated Project Delivery & Building Information Modeling BIM, Universidad de los Andes. Especialización en Diseño Paramétrico y programación visual en BIM, Zigurat Global Institute of Technology, Barcelona. Experiencia en el desarrollo de proyectos con enfoque tecnológico que involucran metodologías VDC y en procesos de implementación BIM. Ganador junto al Arq. William León, del Premio Excelencia BIM Colombia 2020, Segmento academia, Categoría Investigación (CAMACOL, BIM FORUM COLOMBIA, MINVIVIENDA). Miembro del BIM Fórum Académico Colombia desde 2021).
Modalidad: PAT (Presencial Asistida por Tecnología)
Inicio: 30 de junio de 2025
Horario: Lunes y jueves de 6 pm a 9 pm y sábado de 9 am a 12 m
Intensidad horaria: 90 Horas
Inversión: $2.500.000 pesos colombianos
*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito el equivalente es alrededor de US $579 (con tasa de cambio de 4.300 pesos colombianos)
Descuentos
La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa.
En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad.
Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento
Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua
Certificación
El participante obtendrá un certificado digital de participación en el curso siempre y cuando se conecte y participe como mínimo al 80% de las sesiones online programadas y obtenga un resultado aprobado en su(s) trabajo(s) de aplicación o en el (los) reto(s), según haya sido establecido en el curso/diplomado.
Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.
Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.