Metodologías para la Creación de Soluciones Innovadoras

Programs inside new

Comparte el programa en

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Metodologías para la Creación de Soluciones Innovadoras

En un entorno donde el cambio es invariable, la innovación se convierte en la herramienta fundamental para que empresas y emprendedores no solo se mantengan a flote, sino que también florezcan al buscar soluciones creativas que impacten tanto en el mercado como en la sociedad.
  • En un mundo donde el cambio es la única constante, innovar ya no es una opción, sino una necesidad. Las empresas, organizaciones y emprendedores que buscan crecer y mantenerse relevantes deben desarrollar soluciones creativas que respondan a las demandas del mercado y la sociedad.

    A lo largo del programa, exploraremos distintos tipos de innovación (incremental, disruptiva y radical), identificaremos tendencias globales y aprenderemos de casos de éxito que han marcado la diferencia.

    Uno de los pilares del curso es Design Thinking, una metodología centrada en las personas que nos ayuda a entender problemas, generar ideas, prototipar y probar soluciones de manera efectiva. También profundizaremos en la innovación abierta y colaborativa, entendiendo cómo conectar con startups, universidades y comunidades para potenciar el impacto de nuestras ideas.

    Además, en un mundo digital, es clave conocer las tecnologías emergentes que pueden facilitar el proceso de innovación, como la inteligencia artificial y herramientas de prototipado rápido (Figma, Miro). Pero la innovación no solo debe ser efectiva, sino también ética y sostenible. Por eso, abordaremos su impacto en diversas áreas, analizando modelos de gestión y métricas para medir resultados.

OBJETIVO DEL CURSO

Brindar a los participantes los conocimientos, metodologías y herramientas necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar soluciones innovadoras con un enfoque ágil de innovación abierta, sostenible y orientado al impacto real en organizaciones y la sociedad.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Comprender los fundamentos de la innovación y sus diferentes tipos, analizando tendencias globales y casos de éxito para aplicarlos en distintos contextos.
  • Aplicar metodologías de innovación como Design Thinking e innovación abierta, utilizando técnicas de ideación, co-creación y prototipado rápido.
  • Incorporar tecnologías emergentes en el desarrollo de soluciones innovadoras, evaluando su impacto y uso en la gestión de la innovación.
  • Desarrollar proyectos de innovación con enfoque sostenible y social, utilizando modelos de gestión y métricas para medir su impacto.

 

CONTENIDO

 

Introducción a la Innovación (10 horas)

  • Tipos de innovación: Incrementada, disruptiva y radical.
  • Tendencias globales en innovación.
  • Casos de exito.

Design Thinking y Co-creación (20 horas)

  • Frases del Desing Thinking: empatizar, definir, idear, prototipar y testear.
  • Técnicas de ideación y brainstorming.
  • Casos Prácticos.

Innovación Abierta y Colaborativa (10 horas)

  • Conceptos de Innovación abierta.
  • Colaboración con startups, universidades y comunicades.
  • Casos de estudio.

Tecnologías Emergentes y su Aplicación (10 horas)

  • Uso de inteligencia Artificial para los proceso de Gestión.
  • Herramientas para el prototipado ráído (Figma, Miro)
  • Ética en el uso de tecnologías emergentes. 

Gestión de la Innovación (10 horas)

  • Modelos de gestión de la innovación.
  • Metricas para medir el impacto de la innvación.
  • Casos de éxito.

Este curso está diseñado para un público diverso, especialmente para aquellos que buscan potenciar su capacidad de innovación y aplicar metodologías efectivas en sus proyectos.

  • Profesionales y líderes de empresas que desean impulsar la innovación en sus organizaciones y mejorar la gestión de proyectos innovadores.
  • Emprendedores y startups que buscan metodologías para desarrollar soluciones disruptivas y sostenibles en el mercado.
  • Académicos e investigadores interesados en aplicar estrategias de innovación abierta y colaborar con empresas, universidades y comunidades.
  • Funcionarios del sector público y ONG que trabajan en proyectos de impacto social y necesitan enfoques innovadores para resolver problemas comunitarios.
  • Estudiantes y recién egresados de áreas como negocios, ingeniería, diseño, tecnología o ciencias sociales que quieran desarrollar habilidades clave en innovación.

Jean Rene Riveros

Certificable como PMP Versión 7 (2021 – Agile). M.B.A. en Dirección General (IEP, España/Homologado Colombia – Becado), Magíster en Dirección de Empresas (U. San Pablo-IEP, Madrid - Becado), Especialista en Mercadeo (U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá – Beca 80%) y profesional en Diseñador Industrial (U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá – Beca 8 semestres). Estudios es Marketing Internacional (U. Bologna, Italia – Becado), Certificado en Procesos Ágiles SCRUM (VMEdu Inc. USA), Certificado en Coaching Empresarial (École Des Entrepreneurs Du Québec, Canadá), Certificado en Design Thinking (Train the Trainer, Standford U. y UJTL), Estudios en Pedagogía en Ambientes Virtuales mediados por las TIC y TAC (U. El Bosque, Bogotá), Gamificación en AVA para Moodle (U. El Bosque) y cursos para la aplicación en Aprendizaje Significativo en Aulas. Igualmente ha desarrollado herramientas para pensamientos creativos y de cultura en la innovación para las empresas de diferentes sectores, con el propósito de generar innovaciones de alto impacto que garanticen empresas fuertes y sostenibles.

José Fernando Varón Quintero

Profesional en Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia. Su carrera se ha centrado en el diseño, desarrollo e implementación de proyectos que integran innovación y sostenibilidad, alineados con las políticas y prospectivas estratégicas de diversas organizaciones en sectores productivos y educativos. Cuenta con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria, donde he desarrollado habilidades clave en análisis y visión estratégica, colaboración multidisciplinaria y gestión académica. Ha trabajado tanto en entornos educativos presenciales como virtuales, adaptando las nuevas tecnologías y metodologías para optimizar el proceso de aprendizaje y la creación de nuevas ofertas académicas en educación superior.

Modalidad Online

Inicio: 7 de julio de 2025

Horario: Martes y jueves de 6:00 a 10:00 p.m.

Intensidad horaria: 60 Horas 

Inversión: $1.600.000 pesos colombianos

*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito el equivalente es alrededor de US$372 (con tasa de cambio de 4.200 pesos colombianos)

Descuentos

La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa. 

En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad. 

Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento

Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua

 

Certificación

El participante obtendrá un certificado digital de participación en el curso siempre y cuando se conecte y participe como mínimo al 80% de las sesiones online programadas y obtenga un resultado aprobado en su(s) trabajo(s) de aplicación o en el (los) reto(s), según haya sido establecido en el curso/diplomado.

Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere. 
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.

Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.